Prácticas de verano en nanomedicina

Antes del 2 de Mayo a las 13:00h.  El Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) convocan 8 ayudas para el desarrollo de prácticas de verano en sus laboratorios de investigación durante ocho semanas en los meses de Julio y Agosto de 2018.

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Universidad de Cantabria – IDIVAL
 Contacto correo-e:fanarrag@unican.es

El grupo de Nanomedicina de la Universidad de Cantabria busca estudiantes de ciencias biomédicas interesados en realizar prácticas de verano de investigación en su laboratorio. Estas prácticas están avaladas por el  Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) que convoca ayudas para su desarrollo durante ocho semanas en los meses de Julio y Agosto de 2018.
Estas ayudas están abiertas a estudiantes de titulaciones universitarias relacionadas con las ciencias biomédicas y que deseen adquirir experiencia en investigación en el laboratorio de Nanomedicina.
Interesados enviar el CV a: fanarrag@unican.es
 

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Para mas información sobre el grupo:
http://idival.org/es/Investigación/Cáncer/Nanomedicina
Para más información sobre la convocatoria:

PRÁCTICAS DE VERANO PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN IDIVAL E IBBTEC

Estas ayudas están abiertas a estudiantes de titulaciones universitarias relacionadas con las ciencias biomédicas y que deseen adquirir experiencia en investigación en alguno de los laboratorios de los institutos convocantes.

Presentación de solicitudes:

La documentación deberá enviarse a través del formulario de participación https://bit.ly/2qGCWdM o presentar la misma en la sede del COIE de la Universidad de Cantabria (Edificio Tres Torres, Torre B, Planta 1) antes del 2 de Mayo a las 13:00h.
La comunicación de las resoluciones se realizará la segunda semana de Mayo de 2018.

Duración y número de las ayudas:

Son financiables un total de 8 ayudas durante el año 2018 y la duración de cada ayuda será de ocho semanas en los meses de Julio y Agosto, con fecha de inicio prevista no superior al 2 de julio de 2018.

Los estudiantes seleccionados por la comisión de evaluación recibirán una ayuda de 800 € total por el conjunto de las 8 semanas.

Documentación requerida:

Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
Certificación académica de los años cursados de educación superior
Curriculum Vitae del solicitante.
Carta de motivación.
Pueden presentarse cartas de presentación que actúen de aval.
Posibles prioridades de investigación según los intereses del candidato. Las principales líneas de investigación de los institutos convocantes pueden consultarse en sus páginas web: IDIVAL. www.idival.org e IBBTEC: http://web.unican.es/ibbtec/Paginas/default.aspx

 

http://idival.org/es/NOTICIAS/ID/1733/Practicas-de-verano-para-estudiantes-universitarios-en-IDIVAL-e-IBBTEC

https://www.idival.org/es/NOSOTROS/Presentacion

además

http://idival.org/es/empleo

 

foto: https://www.20minutos.es/noticia/3144844/0/investigadores-idival-uc-patentan-sistema-que-mejora-terapias-celulares-dirigidas/

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.