Prácticas en plantas industriales de Cartagena

Remuneradas, Hasta 15 estancias de 3 meses (julio a septiembre) en la multinacional SABIC (Saudi Basic Industries Corporation). Especializada en la fabricación de materiales termoplásticos de ingeniería, sobre todo, resinas de policarbonato. Destaca la pureza y gran transparencia de sus productos de calidad óptica, destinados a sectores como la automoción, electrónica, edificación, construcción, transporte o salud.

Además de las dos plantas de policarbonatos, Sabic posee en La Aljorra una planta denominada ‘compounding. Se dedica a la fabricación de resina Ultem, un polímero de alto rendimiento, que se caracteriza por tener excelentes propiedades térmicas, buena resistencia química y una excepcional estabilidad dimensional, con grandes aplicaciones en el sector aeronáutico, de automoción, alimentación, electrónica y medicina, entre otros.

Entre la cartera de productos de Sabic aplicados al uso cotidiano destacan las resinas Lexan y Cycoloy con diversas aplicaciones, como por ejemplo, la fabricación de faros, paneles instrumentales de vehículos, elementos de sistemas electrónicos móviles, ordenadores, reproductores, discos compactos, consolas; muebles para el hogar y oficinas o textiles de alta seguridad.

Sabic es la segunda empresa química diversificada del mundo y se encuentra entre los líderes mundiales del sector en producción de polietileno, polipropileno y otros termoplásticos avanzados, glicoles, metanol y fertilizantes. Según los datos facilitados por la empresa, a 25 de noviembre de 2015, la multinacional de Cartagena cuenta con una plantilla de unas 720 trabajadores y mantiene otros 3.000 empleos de forma indirecta. La fábrica tiene una superficie aproximada de 740 hectáreas, en las que además de las cuatro plantas citadas, se ubican las oficinas, almacenes y laboratorios de investigación e innovación.

Sobre SABIC Cartagena

http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2016/01/13/sabic-inicia-viernes-parada-tecnica/705580.html

SUMMER INTERNSHIP
PROGRAM FOR GRADUATES
CARTAGENA 2017

The manufacturing facility in La Aljorra (Cartagena,
Murcia) specializes in the production of Engineering
Thermoplastics. It comprises four manufacturing
plants specializing in the production of
polycarbonate and polyetherimide resins, as well as
offices, warehouses, and innovation and technology
laboratories.
Our Internship Program
Our program runs for 3 months, from July
to September.
Each intern will be assigned a specific project
that requires applying his/her theoretical
knowledge to a practical problem.

• Bachelor or Master Students or recently graduated in Chemical, Mechanical,
Electrical Engineering, Industrial or Applied Physics.

• Students must be fluent in English & Spanish.

To apply: www.sabic.com/careers

 
«SABIC operations in Europe began with the acquisition of DSM Petrochemicals—headquartered in Sittard, The Netherlands—in 2002.

employ nearly 6,000 people
operate 12 manufacturing facilities
have three technology centers
have a broad network of commercial sales offices, located in almost every European country
We serve customers with products and services in our core markets, including transportation, agri-nutrients, construction, medical devices, packaging, clean energy, and electrical and electronics.

Our plans to continue stable growth mean we have attractive career opportunities for students, graduates, and professionals at our state-of-the art manufacturing operations in

Teesside (United Kingdom)
Cartagena (Spain)
Gelsenkirchen (Germany)
Geleen and Bergen op Zoom (The Netherlands)
Wiener Neustadt (Austria)
Pontirolo (Italy)
Genk (Belgium)

SABIC

Ctra. Cartagena – Alhama de Murcia, km 13

30390 La Aljorra

Cartagena (Murcia) Spain

T:  34 968 329032

F:  34 968 129140

E:   blanca.casanova@sabic.com

W: www.sabic.com
Blanca Casanova Gutiérrez-Colomer

Sr Analyst, Human Resources Business Partner

HR Manufacturing Cartagena

Sobre SABIC Cartagena

http://cartagena.sabic.com/europe/cartagena/es/empleo/trabajar-en-sabic

http://cartagena.sabic.com/europe/cartagena/es/contacto

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.