Proceso de selección. Faro. Fases

Los gestores de la entidad colaboradora a través de la aplicación web del programa, hacen corresponder el perfil solicitado en cada oferta con el registrado por los candidatos, obteniendo un grupo de estudiantes que cumple con los criterios solicitados en ese proceso de selección en concreto.
El sistema comunicará mediante correo electrónico a cada candidato que ha sido incluido en un proceso de selección, facilitándole la siguiente información:

•Nombre y código de la oferta
•Lugar de desarrollo de la práctica (ciudad y país)
•Sector de actividad de la empresa
•Fecha prevista de incorporación
•Duración de la práctica
•Descripción del contenido de la práctica y tareas asociadas
En este punto no se proporciona el nombre de la empresa por motivos de política de protección de datos.

Si el candidato desea participar en esa selección, deberá entrar en su área privada de la página web www.becasfaro.es con su nombre de usuario y contraseña y confirmar, en el plazo de 3 días hábiles, si está interesado o no en continuar en ese proceso concreto. De no haber confirmación en el plazo señalado, se entenderá que no está interesado en la solicitud para la plaza que le hubiera sido comunicada.

Partiendo de la información que el estudiante nos facilita a través del formulario de CV de su zona de usuario, se calculará la puntuación de cada candidato interesado (de 0 a 50) y se creará un listado en el cual estarán ordenados todos los interesados de mayor a menor puntuación. Los puntos que cada solicitante podrá obtener se distribuyen del siguiente modo:

?Nota media del expediente académico, hasta un máximo de 10 puntos
?CV, hasta un máximo de 10 puntos
?Conocimiento de Idiomas, hasta un máximo de 15 puntos
?Otros requisitos solicitados por la empresa, hasta 15 puntos
En el apartado “Valoración de CV’ se explica con más detalle cómo se distribuyen estos puntos dentro de cada bloque.

A continuación se solicitará a los candidatos con mayor puntuación que, en un plazo de 7 días hábiles, añadan su CV en formato Word o PDF en el idioma solicitado por la empresa ofertante, y que envíen los documentos y certificados que acrediten la veracidad del contenido especificado en su CV, así como aquella documentación adicional que requiera la empresa en su oferta (video-presentación, carta de motivación, portfolio…etc.). En el supuesto de que un candidato no pueda demostrar todos los datos de su CV será excluido del proceso y se seguirá el orden del listado hasta obtener 10 candidatos que hayan acreditado correctamente tener la puntuación más elevada.

Tras completar el proceso de valoración, los 10 candidatos que mayor puntuación hayan obtenido pasarán a  la segunda fase. En caso de empate, seguirán en el proceso todos aquéllos que hayan obtenido los mismos puntos.

Si el candidato decide no participar en esa selección, su CV pasa a estar de nuevo activo para posteriores selecciones. Sin embargo, cuando un solicitante rechace 5 preselecciones se dará por desistida su solicitud para nuevos procesos de selección.

Como norma general el rechazo injustificado de una selección final por parte de un candidato, podría conllevar su exclusión del programa.

Fase II

En este momento la entidad colaboradora procede a enviar a la empresa de acogida la propuesta de candidatos junto con los correspondientes CV. Ésta podrá completar la información recibida solicitando datos adicionales a los candidatos mediante entrevista personal, telefónica o en la forma y modo que considere oportuno.
Tras evaluar a los candidatos, la empresa proporciona a la entidad gestora un informe con una relación priorizada hecha en base a los puntos asignados a cada candidato. La valoración realizada por la empresa tendrá como máximo 50 puntos.

En el caso de que la empresa no considere adecuado ninguno de los CV remitidos, el proceso podrá repetirse siempre y cuando sea posible la búsqueda de dicho perfil y la razón de no adecuación de los CV a la oferta esté justificada.

Fase III

La entidad colaboradora elaborará un informe con el resultado conjunto de la evaluación realizada en las fases I y II en el que constará una relación priorizada de los candidatos propuestos acorde a los requisitos solicitados para la oferta. Dicho informe será trasladado a la Comisión de Selección que emitirá un informe final que a su vez elevará al órgano instructor para efectuar una propuesta de Resolución del candidato recogiendo la relación priorizada de suplentes.

El candidato  que resulte seleccionado será notificado por correo electrónico, teniendo un plazo de 5 días hábiles contados desde la notificación de la oferta para aceptarla. La no aceptación por parte del candidato seleccionado supondrá su expulsión del programa.

En el caso de no ser aceptada la ayuda por el candidato propuesto, y siempre que hubiera una relación de suplentes, se ofertará por orden a éstos.

Las solicitudes de los candidatos que no resulten seleccionados permanecerán activas para optar a futuros procesos de selección.

A partir de la aceptación del candidato seleccionado, la entidad colaboradora del programa FARO se pondrá en contacto con él y le proporcionará toda la información necesaria acerca de la documentación a aportar y trámites necesarios para su incorporación a las prácticas.

La resolución de concesión de las ayudas se publicará en el Boletín oficial del Estado y en la página web del Ministerio de Educación.

Al asignarse la ayuda, todos los candidatos incluidos en un proceso de selección y que no hayan sido elegidos para la práctica son informados de la resolución y podrán ser incluidos en otros procesos que se correspondan con su perfil.
Tablón de Anuncios
Bienvenidos a la nueva edición del programa FARO.
08/05/2015
← Volver al Inicio   Fase I

Los gestores de la entidad colaboradora a través de la aplicación web del programa, hacen corresponder el perfil solicitado en cada oferta con el registrado por los candidatos, obteniendo un grupo de estudiantes que cumple con los criterios solicitados en ese proceso de selección en concreto.
El sistema comunicará mediante correo electrónico a cada candidato que ha sido incluido en un proceso de selección, facilitándole la siguiente información:

•Nombre y código de la oferta
•Lugar de desarrollo de la práctica (ciudad y país)
•Sector de actividad de la empresa
•Fecha prevista de incorporación
•Duración de la práctica
•Descripción del contenido de la práctica y tareas asociadas
En este punto no se proporciona el nombre de la empresa por motivos de política de protección de datos.

Si el candidato desea participar en esa selección, deberá entrar en su área privada de la página web www.becasfaro.es con su nombre de usuario y contraseña y confirmar, en el plazo de 3 días hábiles, si está interesado o no en continuar en ese proceso concreto. De no haber confirmación en el plazo señalado, se entenderá que no está interesado en la solicitud para la plaza que le hubiera sido comunicada.

Partiendo de la información que el estudiante nos facilita a través del formulario de CV de su zona de usuario, se calculará la puntuación de cada candidato interesado (de 0 a 50) y se creará un listado en el cual estarán ordenados todos los interesados de mayor a menor puntuación. Los puntos que cada solicitante podrá obtener se distribuyen del siguiente modo:

?Nota media del expediente académico, hasta un máximo de 10 puntos
?CV, hasta un máximo de 10 puntos
?Conocimiento de Idiomas, hasta un máximo de 15 puntos
?Otros requisitos solicitados por la empresa, hasta 15 puntos
En el apartado “Valoración de CV’ se explica con más detalle cómo se distribuyen estos puntos dentro de cada bloque.

A continuación se solicitará a los candidatos con mayor puntuación que, en un plazo de 7 días hábiles, añadan su CV en formato Word o PDF en el idioma solicitado por la empresa ofertante, y que envíen los documentos y certificados que acrediten la veracidad del contenido especificado en su CV, así como aquella documentación adicional que requiera la empresa en su oferta (video-presentación, carta de motivación, portfolio…etc.). En el supuesto de que un candidato no pueda demostrar todos los datos de su CV será excluido del proceso y se seguirá el orden del listado hasta obtener 10 candidatos que hayan acreditado correctamente tener la puntuación más elevada.

Tras completar el proceso de valoración, los 10 candidatos que mayor puntuación hayan obtenido pasarán a  la segunda fase. En caso de empate, seguirán en el proceso todos aquéllos que hayan obtenido los mismos puntos.

Si el candidato decide no participar en esa selección, su CV pasa a estar de nuevo activo para posteriores selecciones. Sin embargo, cuando un solicitante rechace 5 preselecciones se dará por desistida su solicitud para nuevos procesos de selección.

Como norma general el rechazo injustificado de una selección final por parte de un candidato, podría conllevar su exclusión del programa.

Fase II

En este momento la entidad colaboradora procede a enviar a la empresa de acogida la propuesta de candidatos junto con los correspondientes CV. Ésta podrá completar la información recibida solicitando datos adicionales a los candidatos mediante entrevista personal, telefónica o en la forma y modo que considere oportuno.
Tras evaluar a los candidatos, la empresa proporciona a la entidad gestora un informe con una relación priorizada hecha en base a los puntos asignados a cada candidato. La valoración realizada por la empresa tendrá como máximo 50 puntos.

En el caso de que la empresa no considere adecuado ninguno de los CV remitidos, el proceso podrá repetirse siempre y cuando sea posible la búsqueda de dicho perfil y la razón de no adecuación de los CV a la oferta esté justificada.

Fase III

La entidad colaboradora elaborará un informe con el resultado conjunto de la evaluación realizada en las fases I y II en el que constará una relación priorizada de los candidatos propuestos acorde a los requisitos solicitados para la oferta. Dicho informe será trasladado a la Comisión de Selección que emitirá un informe final que a su vez elevará al órgano instructor para efectuar una propuesta de Resolución del candidato recogiendo la relación priorizada de suplentes.

El candidato  que resulte seleccionado será notificado por correo electrónico, teniendo un plazo de 5 días hábiles contados desde la notificación de la oferta para aceptarla. La no aceptación por parte del candidato seleccionado supondrá su expulsión del programa.

En el caso de no ser aceptada la ayuda por el candidato propuesto, y siempre que hubiera una relación de suplentes, se ofertará por orden a éstos.

Las solicitudes de los candidatos que no resulten seleccionados permanecerán activas para optar a futuros procesos de selección.

A partir de la aceptación del candidato seleccionado, la entidad colaboradora del programa FARO se pondrá en contacto con él y le proporcionará toda la información necesaria acerca de la documentación a aportar y trámites necesarios para su incorporación a las prácticas.

La resolución de concesión de las ayudas se publicará en el Boletín oficial del Estado y en la página web del Ministerio de Educación.

Al asignarse la ayuda, todos los candidatos incluidos en un proceso de selección y que no hayan sido elegidos para la práctica son informados de la resolución y podrán ser incluidos en otros procesos que se correspondan con su perfil.
Tablón de Anuncios
Bienvenidos a la nueva edición del programa FARO.
08/05/2015

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.