Procesos y temas candentes de la jurisdicción social

Comienza en Melilla el curso “La relación laboral de la persona libre y privada de libertad: problemática actual”. Coordinado por Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, y juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, se celebrará del 17 al 21 de julio de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla.

Etiquetas: Centro Mediterráneo, Melilla

http://canal.ugr.es/noticia/curso-relacion-laboral-persona-libre/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://canal.ugr.es/noticia/curso-relacion-laboral-persona-libre/Etiquetas: Centro Mediterráneo, MelillaBoletín de inscripción: https://www.ugr.es/~cm/info/boletin.htmlCentro Mediterráneo UGR: https://www.ugr.es/~cm/Centro Mediterráneo. Tfn.: 958 242922. Correo electrónico: cemed@ugr.eshttps://www.ugr.es/~cm/info/becas.htmlInformación y solicitud de beca:Tfn.: 952698711Hassan AmgharTfn.: 952698823Rosa ZapataContacto:Centros Universitarios de Melilla – Cursos Internacionales de Verano.Hay que indicar en el asunto del mensaje “Matrícula curso XXX”. Cuando la documentación se envíe por correo electrónico, la Secretaría de los Centros Universitarios de Melilla remitirá un correo de confirmación. Si en un plazo prudencial no lo ha recibido esa confirmación contacte para subsanar posibles incidencias por teléfono o correo electrónico con:Preferentemente se hará por correo electrónico -escaneando los documentos en formato PDF- a: cveranomelilla@ugr.esCentros Universitarios de Melilla – Cursos Internacionales de Verano, c/ Santander, 1, 52071 Melilla, el resguardo/fotocopia del ingreso/transferencia junto con el boletín de inscripción (pág. web del Centro Mediterráneo UGR; no es válido el núm. de cuenta) debidamente cumplimentado y una fotocopia del DNI.Para hacer efectiva la matrícula es imprescindible entregar en mano o remitir por correo postal a:Ciudad Autónoma de Melilla (Cursos de Verano’ 2017) en Banco de Santander-Central-Hispano: ES68-0049-2506-14-2814180049.Para matricularse en los cursos con sede en Melilla hay que hacer un ingreso o transferencia bancaria de 50 € indicando el nombre de la persona y el curso en que se matricula a:Matriculación19.Prevención y control de las actividades ilícitas en el ámbito del derecho del trabajo y la seguridad social por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.18.Delitos contra los derechos de los trabajadores.17.Delitos cometidos en el ámbito del trabajo y la seguridad social.16.El trabajo como pena.15.La protección social del trabajador.14.Las modificaciones de las condiciones de trabajo.13.Los procesos y temas candentes de la jurisdicción social.12.El Servicio Público de Empleo Estatal.11.Las políticas activas de empleo.10.El trabajo de los extranjeros en situación irregular.9.Los distintos tipos de contrato de trabajo tras la reforma del año 2012.8.La flexibilización del mercado laboral tras la reforma del año 2010.7.Expectativas de futuro del trabajo penitenciario.6.El control de la actividad laboral en el cumplimiento alternativo del art. 86.4 del Reglamento Penitenciario.5.El trabajo productivo.4.La formación como elemento facilitador del empleo.3.Objetivos y programas del organismo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.2.El trabajo penitenciario tras el desarrollo legal de la Ley Orgánica General Penitenciaria de 1979 y su Reglamento.1.El trabajo y tratamiento penitenciario.TemarioCoordinador: Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga; juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.Del 17 al 21 de julio de 2017. “La relación laboral de la persona libre y privada de libertad: problemática actual”Este curso, que se celebrará del 17 al 21 de julio de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla, cierra los “XXVI Cursos Internacionales de verano Ciudad de Melilla”, organizados conjuntamente por la Consejería de Cultura y Festejos de la Ciudad Autónoma de Melilla, la Universidad de Granada y el Centro Mediterráneo de la UGR, dirigidos por Manuel Ruiz Morales, profesor del Departamento de Cirugía y sus especialidades de la UGR y coordinados por Simi Chocrón Chocrón.El lunes, 17 de julio de 2017, comienza el curso “La relación laboral de la persona libre y privada de libertad: problemática actual”, coordinado por Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, y juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://canal.ugr.es/noticia/curso-relacion-laboral-persona-libre/Etiquetas: Centro Mediterráneo, MelillaBoletín de inscripción: https://www.ugr.es/~cm/info/boletin.htmlCentro Mediterráneo UGR: https://www.ugr.es/~cm/Centro Mediterráneo. Tfn.: 958 242922. Correo electrónico: cemed@ugr.eshttps://www.ugr.es/~cm/info/becas.htmlInformación y solicitud de beca:Tfn.: 952698711Hassan AmgharTfn.: 952698823Rosa ZapataContacto:Centros Universitarios de Melilla – Cursos Internacionales de Verano.Hay que indicar en el asunto del mensaje “Matrícula curso XXX”. Cuando la documentación se envíe por correo electrónico, la Secretaría de los Centros Universitarios de Melilla remitirá un correo de confirmación. Si en un plazo prudencial no lo ha recibido esa confirmación contacte para subsanar posibles incidencias por teléfono o correo electrónico con:Preferentemente se hará por correo electrónico -escaneando los documentos en formato PDF- a: cveranomelilla@ugr.esCentros Universitarios de Melilla – Cursos Internacionales de Verano, c/ Santander, 1, 52071 Melilla, el resguardo/fotocopia del ingreso/transferencia junto con el boletín de inscripción (pág. web del Centro Mediterráneo UGR; no es válido el núm. de cuenta) debidamente cumplimentado y una fotocopia del DNI.Para hacer efectiva la matrícula es imprescindible entregar en mano o remitir por correo postal a:Ciudad Autónoma de Melilla (Cursos de Verano’ 2017) en Banco de Santander-Central-Hispano: ES68-0049-2506-14-2814180049.Para matricularse en los cursos con sede en Melilla hay que hacer un ingreso o transferencia bancaria de 50 € indicando el nombre de la persona y el curso en que se matricula a:Matriculación19.Prevención y control de las actividades ilícitas en el ámbito del derecho del trabajo y la seguridad social por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.18.Delitos contra los derechos de los trabajadores.17.Delitos cometidos en el ámbito del trabajo y la seguridad social.16.El trabajo como pena.15.La protección social del trabajador.14.Las modificaciones de las condiciones de trabajo.13.Los procesos y temas candentes de la jurisdicción social.12.El Servicio Público de Empleo Estatal.11.Las políticas activas de empleo.10.El trabajo de los extranjeros en situación irregular.9.Los distintos tipos de contrato de trabajo tras la reforma del año 2012.8.La flexibilización del mercado laboral tras la reforma del año 2010.7.Expectativas de futuro del trabajo penitenciario.6.El control de la actividad laboral en el cumplimiento alternativo del art. 86.4 del Reglamento Penitenciario.5.El trabajo productivo.4.La formación como elemento facilitador del empleo.3.Objetivos y programas del organismo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.2.El trabajo penitenciario tras el desarrollo legal de la Ley Orgánica General Penitenciaria de 1979 y su Reglamento.1.El trabajo y tratamiento penitenciario.TemarioCoordinador: Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga; juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.Del 17 al 21 de julio de 2017. “La relación laboral de la persona libre y privada de libertad: problemática actual”Este curso, que se celebrará del 17 al 21 de julio de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla, cierra los “XXVI Cursos Internacionales de verano Ciudad de Melilla”, organizados conjuntamente por la Consejería de Cultura y Festejos de la Ciudad Autónoma de Melilla, la Universidad de Granada y el Centro Mediterráneo de la UGR, dirigidos por Manuel Ruiz Morales, profesor del Departamento de Cirugía y sus especialidades de la UGR y coordinados por Simi Chocrón Chocrón.El lunes, 17 de julio de 2017, comienza el curso “La relación laboral de la persona libre y privada de libertad: problemática actual”, coordinado por Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, y juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://canal.ugr.es/noticia/curso-relacion-laboral-persona-libre/Etiquetas: Centro Mediterráneo, MelillaBoletín de inscripción: https://www.ugr.es/~cm/info/boletin.htmlCentro Mediterráneo UGR: https://www.ugr.es/~cm/Centro Mediterráneo. Tfn.: 958 242922. Correo electrónico: cemed@ugr.eshttps://www.ugr.es/~cm/info/becas.htmlInformación y solicitud de beca:Tfn.: 952698711Hassan AmgharTfn.: 952698823Rosa ZapataContacto:Centros Universitarios de Melilla – Cursos Internacionales de Verano.Hay que indicar en el asunto del mensaje “Matrícula curso XXX”. Cuando la documentación se envíe por correo electrónico, la Secretaría de los Centros Universitarios de Melilla remitirá un correo de confirmación. Si en un plazo prudencial no lo ha recibido esa confirmación contacte para subsanar posibles incidencias por teléfono o correo electrónico con:Preferentemente se hará por correo electrónico -escaneando los documentos en formato PDF- a: cveranomelilla@ugr.esCentros Universitarios de Melilla – Cursos Internacionales de Verano, c/ Santander, 1, 52071 Melilla, el resguardo/fotocopia del ingreso/transferencia junto con el boletín de inscripción (pág. web del Centro Mediterráneo UGR; no es válido el núm. de cuenta) debidamente cumplimentado y una fotocopia del DNI.Para hacer efectiva la matrícula es imprescindible entregar en mano o remitir por correo postal a:Ciudad Autónoma de Melilla (Cursos de Verano’ 2017) en Banco de Santander-Central-Hispano: ES68-0049-2506-14-2814180049.Para matricularse en los cursos con sede en Melilla hay que hacer un ingreso o transferencia bancaria de 50 € indicando el nombre de la persona y el curso en que se matricula a:Matriculación19.Prevención y control de las actividades ilícitas en el ámbito del derecho del trabajo y la seguridad social por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.18.Delitos contra los derechos de los trabajadores.17.Delitos cometidos en el ámbito del trabajo y la seguridad social.16.El trabajo como pena.15.La protección social del trabajador.14.Las modificaciones de las condiciones de trabajo.13.Los procesos y temas candentes de la jurisdicción social.12.El Servicio Público de Empleo Estatal.11.Las políticas activas de empleo.10.El trabajo de los extranjeros en situación irregular.9.Los distintos tipos de contrato de trabajo tras la reforma del año 2012.8.La flexibilización del mercado laboral tras la reforma del año 2010.7.Expectativas de futuro del trabajo penitenciario.6.El control de la actividad laboral en el cumplimiento alternativo del art. 86.4 del Reglamento Penitenciario.5.El trabajo productivo.4.La formación como elemento facilitador del empleo.3.Objetivos y programas del organismo Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.2.El trabajo penitenciario tras el desarrollo legal de la Ley Orgánica General Penitenciaria de 1979 y su Reglamento.1.El trabajo y tratamiento penitenciario.TemarioCoordinador: Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga; juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.Del 17 al 21 de julio de 2017. “La relación laboral de la persona libre y privada de libertad: problemática actual”Este curso, que se celebrará del 17 al 21 de julio de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla, cierra los “XXVI Cursos Internacionales de verano Ciudad de Melilla”, organizados conjuntamente por la Consejería de Cultura y Festejos de la Ciudad Autónoma de Melilla, la Universidad de Granada y el Centro Mediterráneo de la UGR, dirigidos por Manuel Ruiz Morales, profesor del Departamento de Cirugía y sus especialidades de la UGR y coordinados por Simi Chocrón Chocrón.El lunes, 17 de julio de 2017, comienza el curso “La relación laboral de la persona libre y privada de libertad: problemática actual”, coordinado por Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, y juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.Coordinado por Juan Rafael Benítez Yébenes, magistrado de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, y juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, se celebrará del 17 al 21 de julio de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla tweet facebook 14/07/2017

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.