Producción científica

21N. UV. Diez Contratos Investigador/a doctor/a júnior. La dirección de tesis, publicación de artículos científicos, libros, capítulos de libro y monografías y presentación de trabajos en reuniones científicas se valorará de acuerdo con el baremo para la valoración de la memoria anual de investigación vigente en el momento de la publicación de la convocatoria.

CPI-19-386
Proyecto: «Desigualdad económica y movilidad social en la Europa mediterránea (Siglos XIII-XVI). CPI-19-386».
Estado: Presentación de solicitudes al 21 N.

Titulación: doctorado en Historia, Historia del Arte, o titulación
equivalente, obtención del título con una antelación máxima de 4 años
con respecto a la publicación de la convocatoria; se entenderá como
fecha de obtención del grado de doctor la fecha de lectura y aprobación
de la tesis doctoral.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Grado en Historia o Historia del Arte.
Máster en Historia o Historia del Arte.
Conocimientos de los Archivos de la Corona de Aragón.
Formación especializada en Historia Medieval.
Dominio de la documentación histórica medieval.
Experiencia en la transcripción de la escritura gótica de los siglos
XIII-XVI.
Dominio del catalán-valenciano-mallorquín.
Publicaciones relativas al Área de Conocimiento Historia Medieval
y Ciencias y Técnicas Historiográficas

CPI-19-391
Proyecto: «Sabor y origen de la materia (SOM). CPI-19-391».
Estado: Presentación de solicitudes
6. Requisitos:
Titulación: doctorado en Física, o titulación equivalente.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Grado/licenciatura en Física.
Experiencia investigadora en Física de neutrinos de aceleradores
y astrofísicos: determinación de la matriz de masas de los neutrinos e
implicaciones de nueva física.

CPI-19-379
Proyecto: «Estudios perturbativos y no perturbativos del modelo estándar y sus extensiones. CPI-19-379».
Estado: Presentación de solicitudes
6. Requisitos:
Titulación: Doctorado en Física, o titulación equivalente.
 7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el Anexo III
de esta convocatoria:
Especialidad en información cuántica y simulación de sistemas
cuánticos.

CPI-19-380
Proyecto: «Violència de gènere i identitats: edició i estudi de documentació valenciana per a la construcció de biografies marginals (SS.XV-XVI). CPI-19-380».
Estado: Presentación de solicitudes

 

 documentos relacionados con procesos inquisitoriales y de otro tipo,
conservados en diferentes archivos (AHN, BNM, ARV, etc).
El contrato está determinado por la duración del proyecto y la dis·
ponibilidad presupuestaria.
6. Requisitos:
Titulación: doctorado en Lenguas, Literaturas, culturas y sus aplica·
ciones, o titulación equivalente; obtención del título con una antelación
máxima de 4 años con respecto a la publicación de la convocatoria;
se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor la fecha de
lectura y aprobación de la tesis doctoral.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Máster en Patrimonio Cultural, Identificación, Análisis y Gestión.
Estudios sobre documentación valenciana.
Estudios de documentación de grupos sociales marginados (SS.
XV-XVII).
Conocimiento de archivos.

CPI-19-381
Proyecto: «Violència de gènere i identitats: edició i estudi de documentació valenciana per a la construcció de biografies marginals (SS.XV-XVI). CPI-19-381».
Estado: Presentación de solicitudes

CPI-19-368
Proyecto: «Circulating gender in the global Enlightenment: Ideas, Networks, Agencies (CIRGEN). CPI-19-368».
Estado: Presentación de solicitudes
6. Requisitos:
Titulación: Doctorado en Telecomunicación, o titulación equivalente;
obtención del título con una antelación máxima de 4 años con
respecto a la publicación de la convocatoria; se entenderá como fecha
de obtención del grado de doctor la fecha de lectura y aprobación de la
tesis doctoral.
7. Méritos

 

CPI-19-369
Proyecto: «Fluorescence-based photosynthesis estimates for vegetation productivity monitoring from space (SENTIFLEX). CPI-19-369».
Estado: Presentación de solicitudes
nibilidad presupuestaria.
6. Requisitos:
Titulación: doctorado en Teledetección, Informática, o titulación
equivalente.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Doctorado en Geo-Informática, Bioingeniería.
Experiencia acreditada en programación: Matlab, Python.
Conocimientos de teledetección hiperespectral, modelos de transfe·
rencia radiativa, parámetros de la vegetación, fluorescencia, fisiología
vegetal.
Análisis estadísticos de datos, procesado de imágenes y big data.
Dirección de Tesis Doctorales y Trabajos Final de Máster.
Publicaciones en revistas científicas y asistencia a congresos rela·
cionados con el tema.
Nivel avanzado de inglés

 

CPI-19-355
Proyecto: «Cátedra de Empresa y Humanismo. CPI-19-355».
Estado: Presentación de solicitudes

Titulación: Doctorado en Dirección de Empresas, o titulación equi·
valente; obtención del título con una antelación máxima de 4 años con
respecto a la publicación de la convocatoria; se entenderá como fecha
de obtención del grado de doctor la fecha de lectura y aprobación de la
tesis doctoral.
Valenciano: certificado de nivel C1, o titulación equivalente.
Inglés: certificado de nivel B2, o titulación equivalente.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Grado en ADE, Economía, o titulación equivalente.
Máster en Finanzas.
Máster en Estrategia de Empresa o MBA.
Experiencia demostrable en el sector financiero.
Experiencia previa en figuras de investigador contratado.
Certificaciones de análisis financiero (CFA, CEFA, CIIA, CAIA,
FRM).
Otra formación de posgrado en el área de finanzas o estrategia de

CPI-19-358
Proyecto: «Evaluación y análisis de un programa municipal de prescripción de ejercicio físico y salud CPI-19-358».
Estado: Presentación de solicitudes
nibilidad presupuestaria.
6. Requisitos:
Titulación: doctorado en Actividad Física y Deportiva, o titulación
equivalente; obtención del título con una antelación máxima de 4 años
con respecto a la publicación de la convocatoria; se entenderá como
fecha de obtención del grado de doctor la fecha de lectura y aprobación
de la tesis doctoral.
Valenciano: certificado de nivel C1, o titulación equivalente.
Italiano: certificado de nivel B2, o titulación equivalente.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Publicaciones indexadas o revistas equivalentes en el área de cono·
cimiento de la titulación.
Participación en congresos u otras reuniones científicas con presen·
tación de comunicación, póster o ponencia.
Publicaciones afines a la temática de la plaza.
Presentación en congresos de comunicación y poster afín a la temá·
tica de la plaza.
Experiencia en grupos de investigación sobre actividad física y
deporte específico del adulto mayor (AM).
Experiencia en intervenciones municipales en programas de entre·
namiento para AM.
Conocimiento de la dinámica de la prescripción de ejercicio físico
en el ámbito hospitalario y los programas multidisciplinares.
Estancias en otras universidades en proyectos vinculados en AM.

Denominación y clasificación del puesto de trabajo:
Investigador/a doctor/a júnior.

Documentos relacionados con procesos inquisitoriales y de otro tipo,
conservados en diferentes archivos (AHN, BNM, ARV, etc).
El contrato está determinado por la duración del proyecto y la dis·
ponibilidad presupuestaria.
6. Requisitos:
Titulación: doctorado en Lenguas, Literaturas, culturas y sus aplica·
ciones, o titulación equivalente; obtención del título con una antelación
máxima de 4 años con respecto a la publicación de la convocatoria;
se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor la fecha de
lectura y aprobación de la tesis doctoral.
7. Méritos preferentes, además de los incluidos en el anexo III de
esta convocatoria:
Máster en Patrimonio Cultural, Identificación, Análisis y Gestión.
Estudios sobre documentación valenciana.
Estudios de documentación de grupos sociales marginados (SS.
XV-XVII).
Conocimiento de archivos.

ANEXO III
Baremo
1. Producción científica (hasta 40 puntos): la dirección de tesis,
publicación de artículos científicos, libros, capítulos de libro y mono·
grafías y presentación de trabajos en reuniones científicas se valorará de
acuerdo con el baremo para la valoración de la memoria anual de inves·
tigación vigente en el momento de la publicación de la convocatoria.
2. Méritos preferentes relacionados con el objeto del contrato (hasta
20 puntos): el tribunal podrá acordar la realización de una entrevista con
el objeto de concretar mejor la valoración de los méritos preferentes.
3. Participación en proyectos de investigación competitivos (hasta
15 puntos):
a) Por cada año de participación acreditada como miembro del equipo a tiempo completo en proyectos de investigación de convocatorias
competitivas del Plan Nacional de I D o programas autonómicos, se
asignarán 3 puntos
b) Por cada año de participación acreditada como miembro del equipo en proyectos de investigación europeos, se asignarán 5 puntos.
4. Participación en actividades de transferencia del conocimiento
(hasta 15 puntos):
a) Por cada año de participación acreditada como miembro del equipo a tiempo completo en contratos y convenios para realizar proyectos
de investigación, se asignarán 3 puntos. Quedan excluidas de este bare·
mo las prestaciones de servicios, asesorías y actividades formativas.
b) Por figurar como coinventor/coautor en patentes, modelos de
utilidad u otro tipo de propiedad industrial o intelectual, se asignarán
5 puntos.
5. Estancias posdoctorales en otra universidad y centros de inves·
tigación diferentes del centro de obtención de la tesis doctoral (hasta
10 puntos):
a) Por cada año acreditado de estancia en otras universidades y cen·
tros de investigación, financiada por convocatorias competitivas del
Programa Marco Europeo, Plan Nacional de I D o programas autonó·
micos, se asignarán 5 puntos. Las estancias deberán tener una duración
mínima de 30 días consecutivos.
b) Por cada año acreditado de estancia en otras universidades y
centros de investigación, sin financiación competitiva, se asignarán 2
puntos. Las estancias deberán tener una duración mínima de 30 días
consecutivos.

http://www.dogv.gva.es/datos/2019/11/08/pdf/2019_10377.pdf

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.