Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía

El Servicio Andaluz de Salud es quien publica la oferta de empleo público para personal sanitario y personal de gestión y servicios. Te pueden interesar oposiciones, bolsa de empleo única o las ofertas para cargos intermedios y empresas o agencias asociadas. El SAS selecciona:

•Personal sanitario: médicos, enfermeros, técnicos especialistas…
•Personal de gestión y servicios: administrativos, cocineros, personal de limpieza…Bolsa de empleo única. Inscripción on-line

•Cómo trabajar para la administración
Oferta de Empleo Público 2017
A través del Decreto 130/2017, de 1 de agosto se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2017 de los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.

Las plazas que se ofertan para el acceso libre, distribuidas por categorías profesionales y especialidades u opciones de acceso, se cubrirán mediante el sistema selectivo de concurso-oposición, mientras que los procesos selectivos de promoción interna se llevarán a cabo en convocatorias independientes de las de acceso libre.

Del total de plazas que se ofertan, se reserva un porcentaje del 7% de las plazas para las personas que acrediten una discapacidad igual o superior al 33%, destinado tanto a las personas que acrediten discapacidad física, sensorial o psíquica como a las personas que acrediten discapacidad intelectual. En concreto, se reserva el 2% de las plazas para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual, y el 5% restante para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.

Puedes consultar las especialidades y el número de plazas en el siguiente enlace:

•Oferta de Empleo Público para el año 2017 de los Centros Sanitarios del Servicio Andaluz de Salud.
Ofertas Públicas de Empleo anteriores
•Oferta de Empleo Público 2016
•Oferta de Empleo Público 2015
Las plazas de las Ofertas de Empleo Público de 2013, 2014 y 2015 se convocaron conjuntamente de forma que se facilitase el acceso a las personas interesadas, y atendiendo a razones de eficiencia y racionalidad en la gestión de las convocatorias.

Bolsa de empleo única
Si quieres acceder a un puesto temporal en el Servicio Andaluz de Salud, puedes inscribirte en la bolsa de empleo única. Para hacerlo necesitas registrarte y facilitar un usuario y una contraseña, o bien disponer de certificado digital. Esta nueva forma de acceso agiliza el proceso de inscripción y podrá utilizarse también para actualizar los méritos presentados.

•Bolsa de empleo única. Inscripción on-line
•Manual para la inscripción
•Preguntas y respuestas. Inscripción en la bolsa de empleo del SAS
•Cuadro de evolución de la bolsa de empleo del SAS
El plazo de inscripción de solicitudes es abierto y permanente. Existen diferentes fases en las que se valora tu experiencia y se evalúa tu idoneidad para cada oferta disponible.

Oferta de Empleo
Algunas vacantes temporales se cubren mediante ofertas de trabajo específicas en lugar de recurrir a la bolsa de empleo única.

•Ofertas del empleo del SAS para puestos base y para cubrir cargos intermedios
También puedes consultar las ofertas de empleo de organismos asociados a la Consejería de Salud. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ofertas_empleo/default.asp?Tipooferta=1

•Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir
•Agencia Sanitaria Costa del Sol
•Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente
•Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir
•Empresa Pública de Emergencias Sanitarias
•Escuela Andaluza de Salud Pública
•Fundación Progreso y Salud
Más información
•Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad suscrito sobre sistema selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud

Aún tienes dudas?
Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes llamar al teléfono 955 062 627 o escribir al correo informacion@juntadeandalucia.es

 

http://www.juntadeandalucia.es/temas/trabajar/empleo-publico/sanitarios/acceso.html

Foto yinia pts. Facultad de Medicina

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.