Profesionales Digitales y Empleo Joven

Esta iniciativa pretende ofrecer a jóvenes desempleados del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una formación orientada a la industria digital y los nuevos modelos de negocio, y facilitar su acceso puestos de trabajo que impulsen la transformación digital de las empresas.

Las ayudas están dirigidas a entidades –tanto empresas como asociaciones o fundaciones– que desarrollen proyectos integrales de empleo en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Economía Digital. Tendrán un importe mínimo de 100.000 euros y máximo de dos millones.

Publicada la convocatoria de ayudas del programa ‘Profesionales Digitales Empleo Joven’, dotada con 20 millones de euros

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de Red.es, ya ha publicado la convocatoria de ayudas para impulsar la formación y el empleo juvenil en la economía digital. El programa ‘Profesionales Digitales Empleo Joven’ cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo con cargo del Programa Operativo de Empleo Juvenil, y se enmarca en el ‘Plan de inclusión digital y empleabilidad’ de la Agenda Digital para España.

La convocatoria está abierta hasta el 9 de marzo para las empresas y entidades que quieran solicitar las ayudas. Toda la información sobre el programa está disponible en la sede electrónica de Red.es. También se ha habilitado un teléfono de contacto (901 900 333) y una dirección de correo electrónico (convocatorias@red.es) para solventar dudas y aclaraciones. Además, se desarrollarán jornadas informativas sobre el programa en varias localidades (Infodays), bajo inscripción gratuita. La primera tendrá lugar en Madrid el próximo 8 de febrero.

Se subvencionarán proyectos de formación que además incluyan un compromiso de contratación de al menos seis meses, para un mínimo del 30% de los alumnos que concluyan los programas formativos. Estos puestos estarán relacionados con el sector TIC y la Economía Digital (con un máximo del 5% como trabajadores autónomos).

En el apartado de formación, las ayudas cubrirán el 91,89% de los proyectos de asociaciones y fundaciones, y el 60% en el caso de las empresas (hasta el 70% si son pymes). En la modalidad de contratación, se concederá un 50% de los costes salariales por contrato, con un máximo de hasta 3.000 euros por joven en contrataciones por cuenta ajena y de 1.800 para los autónomos.

Cofinanciación a través del Fondo Social Europeo

Esta convocatoria de ayudas se cofinancia a través del Fondo Social Europeo, dentro del periodo de programación 2014-2020, con cargo al Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ).

Se establecen tres grupos de regiones, según lo aprobado por la Unión Europea para este programa operativo. El primero integra las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco, en las que se distribuirán 13,5 millones de euros en ayudas. Del segundo forman parte Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha y Murcia, que recibirán 6 millones de euros. Al tercero pertenece exclusivamente la comunidad de Extremadura, con 500.000 euros.

http://www.profesionalesdigitales.es/empleojoven/

Foto diario abc

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.