Profesores de Enseñanza Secundaria para las ciudades de Ceuta y Melilla

(Especialidades: Lengua Castellana y Literatura; Matemáticas) Organismo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte C/Alcalá, 36 28071, Madrid Tel:902 21 85 00. 20 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» Núm. 104 de Martes 29 de abril de 2014

 

Plazo

ABIERTO. 20 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» Núm. 104 de Martes 29 de abril de 2014

 

Proceso selectivo

OPOSICIÓN

 

Grupo

A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

 

Titulación específica

Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

 

Requisitos específicos

TITULACION:
a) Estar en posesión o en condiciones de obtener alguno de los títulos de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o título de grado correspondiente.
b) Estar en posesión del título de especialización didáctica o del título oficial de máster que acredite la formación pedagógica y didáctica.

 

Requisitos generales

 

Para ser admitido y poder participar en el proceso selectivo los aspirantes deberán reunir los requisitos establecidos en los artículos 56 y 57 de la ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
En todo caso, será necesario reunir los siguientes requisitos generales:

a) Tener nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 57 de la Ley 7/2007, de 12 abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna administración pública. No hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas en los términos establecidos en el artículo 56.1.d de la Ley 7/2007, de 12 abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

e) Poseer la titulación exigida.

 

Tasa ordinaria

29,59 €

 

Plazas

Número de plazas

5

 

Documentación / Información

Quienes deseen tomar parte en el presente proceso selectivo deberán hacerlo constar en la solicitud de admisión conforme al modelo 790 que será facilitado a través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: www..mecd..gob.es (Área Educación: Profesores-oposiciones), así como en el Portal del ciudadano www.060.es accediendo a través del portal de empleo público-inscripción de pruebas selectivas por Internet, que dará acceso a rellenar e imprimir el formulario modelo 790.
En la solicitud se consignarán el código del cuerpo, el de la especialidad y el del procedimiento de ingreso libre que figura en esta convocatoria. Su no consignación determinará la exclusión del aspirante.

 

Lugar de presentación

 

 

La presentación de la solicitud de participación se realizará por una de las dos opciones que se indican a continuación:
a) Con carácter preferente, los interesados podrán realizar (con certificado digital) el pago telemático de las tasas y el registro electrónico de su solicitud a través de internet en el Portal del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, accediendo a la direcciónhttp://www.seap.minhap.gob.es (Servicio-Empleo Público-Inscripción en los procesos selectivos) o también a través del Portal del ciudadano www.060.es (inscripción en pruebas selectivas por internet)
La presentación de solicitudes por esta vía conllevará igualmente el pago telemático de la tasa de derechos de examen, en los términos previstos en la Orden HAC/729/2003, de 28 de marzo, por la que se establecen los supuestos y las condiciones generales para el pago por vía telemática de las tasas que constituyen recursos de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos (BOE de 2 de abril).
En los casos en los que las solicitudes cumplimentadas por vía telemática tengan que ir acompañadas de documentación adicional, de conformidad con lo previsto en los apartados 3.3 y 3.4, esta podrá presentarse en los lugares previstos en la letra siguiente.
b) Subsidiariamente, sin necesidad de disponer de certificado digital, se podrá rellenar e imprimir el formulario de solicitud en la forma indicada en el apartado 3.1 de esta convocatoria. Para la presentación correcta de esta solicitud se deberán tener en cuenta las siguientes indicaciones:
La solicitud de admisión (ejemplar n.º 1 «ejemplar para la Administración»), se dirigirá junto con el resto de la documentación a la Subsecretaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y se presentará en la Dirección Provincial de la Ciudad consignada por el aspirante en el recuadro número 20 de la solicitud correspondiente a «Provincia de Examen».
Las solicitudes podrán presentarse asimismo, en las oficinas a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Estas Oficinas vienen obligadas, dentro de las veinticuatro horas a partir de su presentación, a cursar las solicitudes recibidas a la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de la Ciudad consignada por el aspirante en el recuadro n.º 20 de la solicitud correspondiente a «Provincia de Examen».

 

Otras formas de presentación

– En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. En los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier administración de las Comunidades Autónomas, o a la de alguna de las entidades que forman la Administración Local si, en este último caso, se hubiera suscrito el oportuno convenio, así como en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. – También en cualquier oficina de Correos. En este caso se deberá presentar en sobre abierto para que se pueda estampar el sello y la fecha en el impreso de solicitud y en la copia.

 

 

 

Información en web organismo

http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.