FORMACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN PRODUCCIÓN DIGITAL. En las jornadas de puertas abiertas de de profesionales digitales

Cálico Electrónico,Defensor 5, la última patrulla,Justin y la espada del valor, IES Albaizín, The Holo Xperience o los Planetas (Granada) son solo algunos de los protagonistas que se dan hoy cita en la Escuela técnica superior informática. La actividad cuenta con la proyección de cortos de estudiantes de la Universidad de Granada. Si quieres seguir el programa: http://jornadas.profesionalesdigitales.es/programa/granada.pdf

La actividad cuenta Proyección de cortos de estudiantes de la Universidad de Granada y una  EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DEL IES ALBAIZÍN en colaboración de formación de la Universidad de Granada-Institutos con ciclos formativos de Formación Profesional.

Lugar: Hall de la ETSIIT.
PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DIGITAL DE ESTUDIANTES 
Lugar: Salón de Grados de la ETSIIT.

Las intervenciones de la tarde se presentan muy interesantes:

Miguel González
Director del IES Albaizín.
Catedrático de Enseñanza Secundaria. Autor de 5 libros, 3 poemarios y más de 30 artículos.
D. Vito Epíscopo
Secretario de On Tech Granada, y miembro de la Confederación Granadina de empresarios.
Economista con una experiencia de 20 años en empresas tecnológicas. Presidente de la Comisión Andaluza de
Cloud Computing en ETICOM. Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías y Relación con la Universidad.
D. Javier Longobardo
Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada.
Ha realizado y dirigido videoclips mediante animación 3D para músicos de renombre como Kanye West (EEUU),
Múm (Islandia), los Planetas (Granada), entre otros. Internet no sólo le ha permitido trabajar con artistas
internacionales, sino también dirigir un equipo on-line que ha ido cristalizando en los últimos años.
D. Miguel Ángel SÁNCHEZ
Freelance de efectos especiales Del O.D.E. a «The Holo Xperience”.
Con 14 años de experiencia en la empresa Kandor Graphics, ha sido autor de 1 corto nominado a los Oscars, 2
largometrajes de animación y autor de diferentes trabajos de animación para la marca Puleva. Ha colaborado, a
título personal, en numerosos proyectos de imagen real de cortos granadinos.
Laura Egea, Pablo Faelli
“Operación S.O.P.A”. Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Granada.
Federico Hernández, Javier Salcedo, David León, Helena Gorlatt, Rita Stepien,
Manuel Salmerón, Carlos Jiménez, Carlos Linares
“¿A quién dispararías?”. Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Granada.
Laura Wächter
“Traumtransmission”, primer premio Nuevas Tecnologías de la Imagen 2012. Universidad de Granada.
Manuel González Bustos y Álvaro Ortega Braza
“Lluvia, vapor y velocidad”, primer premio Nuevas Tecnologías de la Imagen 2013. Universidad de
Granada.
Salvador Artero
“Reel de alumnos” de la 1ª edición del “Máster Propio en Animación 3D de Personajes” de la Universidad
de Granada y Kandor Graphics. “Prueba de animación con Gebri” de Camille Campión (profesor del
máster), ganador del concurso “11SecondClub.com” de enero de 2013.
María José Morillas
Directora del Lipdub de Ciencias Económicas y Empresariales, 2011. Finalista en SUROSCOPIA 2011,
primer concurso andaluz de “Creación Audiovisual Universitaria”. Acompañada por Fran Torres, director
técnico del Lipdub.

universidad de granada
Escuela técnica superior informática
y de telecomunicación
planta 1 , s a l ó n de actos
c/periodista daniel saucedo aranda s/n
granada
29/05/14
MINISTERIO
DE INDUSTRIA, ENERGÍA
Y TURISMO
GOBIERNO
DE ESPAÑA

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.