¿QUÉ... está haciendo la UE para conectar con las ONG de Europa?

Eures&you. ¿DÓNDE… puedo encontrar información sobre oportunidades en ONG?Probablemente te hayas encontrado con el acrónimo «ONG» en Drop’pin@EURES, EURES y otros sitios web relacionados con el empleo. Pero, ¿qué son las ONG, por qué trabajar para una y dónde encontrar más información?

¿QUÉ… son las ONG?

Las ONG, u organizaciones no gubernamentales, son organizaciones sin ánimo de lucro que operan con independencia de los gobiernos nacionales. Suelen adoptar la forma de organizaciones benéficas y, por lo general, sus ámbitos de actividad son la lucha contra la pobreza, la sanidad para los más desfavorecidos, cuestiones medioambientales y la exclusión social.

Las ONG engloban desde iniciativas impulsadas por colectivos locales hasta organizaciones internacionales que trabajan en todo el mundo. Se suelen financiar con donativos y en ellas se agrupan personas que comparten los mismos intereses y quieren marcar una diferencia o promover el cambio.

…QUÉ… ONG hay en Europa?

•Greenpeace (Canadá/Países Bajos): Fundada en Canadá, la mundialmente famosa ONG medioambiental Greenpeace tiene actualmente su sede en los Países Bajos y oficinas en más de 40 países. •APOPO (Bélgica/Tanzania): APOPO es una ONG con un enfoque único que entrena a ratas gigantes para detectar minas y tuberculosis. •Foundation for Environmental Education (Dinamarca): FEE es una organización paraguas internacional con miembros en más de 70 países de todo el mundo que promueve el desarrollo sostenible a través de la educación ambiental. •Médecins Sans Frontières (Francia/Suiza): También conocida como «Médicos sin fronteras», Médecins Sans Frontières es una ONG humanitaria famosa por sus proyectos en países en vías de desarrollo y arrasados por la guerra. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1999. •Oxfam (Reino Unido): Fundada en 1942, Oxfam es una ONG internacional dedicada a erradicar la pobreza, proporcionar ayuda humanitaria y defender los derechos humanos. En su clasificación anual de «Las 500 ONG más importantes del mundo 2016», NGO Advisor incluyó a 185 organizaciones con sede en Europa, que representaban más de un tercio del total. Las ONG europeas varían en tamaño, propósitos y naturaleza, y ofrecen una amplia gama de oportunidades de empleo. A continuación figuran algunas de las más conocidas:

¿DÓNDE… puedo encontrar información sobre oportunidades en ONG?

El sitio web de EURES publica un amplio abanico de anuncios de trabajo, periodos de prácticas y aprendizaje de empresas de toda Europa, incluidas las ONG.

Los tablones de anuncios en línea te permiten filtrar los trabajos disponibles por «tipo de organización», convirtiéndose así en una forma excelente forma de localizar oportunidades en ONG que trabajan en tu área de interés. Una búsqueda rápida en internet arrojará una lista de los principales sitios web de empleo de tu país.

https://ec.europa.eu/eures/eures-searchengine/page/main?lang=es&app=2.9.1p8-build-1#/simpleSearch

 

Los sitios web como Euro Brussels, Global Jobs e Impact Pool también ofrecen muchas oportunidades en ONG, tanto europeas como internacionales, anímate a consultarlas.

La búsqueda de una oportunidad no es más que el primer paso. Tienes que perfeccionar tu CV, escribir una carta de presentación alucinante y arrasar en la entrevista… ¡y habrás llegado al final del camino!

 

https://ec.europa.eu/eures/public/es/news-articles/-/asset_publisher/L2ZVYxNxK11W/content/ngos-what-why-and-where-?inheritRedirect=false&redirect=https://ec.europa.eu/eures/public/bg/news-articles?p_p_id=101_INSTANCE_L2ZVYxNxK11W&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=_118_INSTANCE_U2TwYOTdC3eS__column-1&p_p_col_pos=2&p_p_col_count=4&_101_INSTANCE_L2ZVYxNxK11W_backLabelKey=news.articles.back.to.list&_101_INSTANCE_L2ZVYxNxK11W_showAssetFooter=true

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.