¿Qué es un asesor energético?

Un profesional de la energía que pone de manifiesto las posibles mejoras que puede abordar la empresa en cuanto a su gestión. También puede ofrecer alternativas para que el cliente sea capaz de optimizar los servicios, manteniendo y/o mejorándolos en sus instalaciones y cumpliendo con la normativa vigente.

Para las pequeñas y medianas empresas es vital mantener bajos los costes de producción. Una mala decisión en la elección de su suministrador eléctrico puede marcar la diferencia de su competitividad en el mercado.
 

Funciones del asesor energético
Además de encontrarle el mejor precio del mercado para su tipo de contrato de acceso podemos ayudarle a alargar la vida útil de su maquinaria, instalación, etc. con la implementación de equipos de eficiencia energética que, a la par que consiguen un ahorro energético, protegen todo aquello que está unido a la instalación eléctrica. Cualquier inversión que propone el asesor energético se amortiza por el propio ahorro.

Seguimiento
Asimismo, las ofertas de las comercializadoras caducan en uno o dos años, por lo que, para mantener el mejor precio, es preciso estar pendiente de la caducidad de su oferta actual para cambiar de proveedor o exigirle una nueva mejora en el precio por KW, o una prórroga del precio anterior. El asesor energético se ocupa de todo ello, la empresa solo debe formalizar la documentación con la comercializadora cuando sea necesario, un nuevo contrato ya sea con su proveedor actual o con uno diferente.

Instalaciones, dispositivos y mantenimiento
Asimismo, la eficacia de sus instalaciones puede representar ahorros de hasta el 20% en su consumo eléctrico. Es por esto, que además de asesorarle en la adecuación del contrato de suministro eléctrico a sus necesidades reales, podemos asesorarle, de forma totalmente gratuita, en el análisis de sus instalaciones para optimizar el consumo.

Resultado
La suma de estos dos factores, contratación y eficiencia, puede llevarle a ahorrar más de un 30% en su factura de la luz.

 

http://www.o-innova.com/asesor-energetico/

Aldro Energía continúa ejecutando su Plan Estratégico para 2016 mediante el cual preveía duplicar su cuota de mercado a nivel nacional.

Por ello, ha lanzado una oferta de empleo en  Cantabria destinada a 50 asesores comerciales energéticos. El objetivo de la ampliación de la plantilla para proseguir con la expansión de la compañía.

Para ello, busca incorporar asesores comerciales energéticos para sus Centros de Atención al Cliente en la calle Marqués de la Hermida 17 de Santander y en la calle José Mª Pereda 49 de Torrelavega.

Los interesados en pasar a formar parte de la primera comercializadora de energía de Cantabria deben enviar su CV a empleo@aldroenergia.com (*).

http://aldroenergia.com/blog/2016/04/aldro-busca-50-asesores-comerciales-energeticos-para-trabajar-en-cantabria/

Descripción:

Asesores Comerciales de Energía . Estamos buscando ampliar nuestro equipo comercial con personal autónomo y dinámico para León y provincia, con disponibilidad inmediata y flexibilidad horaria. Condiciones a convenir en la entrevista según experiencia demostrable.
Envío solicitudes currículum algasa@algasa.net
Información procedente de: El Periódico  «El Diario de León «

Nota: La oferta de empleo que usted esta consultado se trata de una oferta presentada en un periódico local y que nosotros hemos incluido en nuestra página web a modo meramente informativo.

Para obtener información sobre el anuncio publicado, deberá dirigirse a la empresa anunciante a través del teléfono, dirección postal o correo electrónico que le indican en el anuncio.

Fecha de publicación:

1 de mayo de 2017

Provincia:

León
Empleo en Castilla y León
www.empleo.jcyl.es

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.