Razones para una ruta eléctrica de trabajo

La generación de 120.000 puestos de trabajo. EL crecimiento del mercado de vehículo eléctrico está a la vuelta de la esquina. Los fabricantes europeos ofertarán 214 modelos más en 2021 sobre los 60 disponibles hasta 2018. Así lo dice un estudio de la Federación Europea de ONGs Transport and Environment (T&E), basado en datos del proveedor de información de la industria IHS Markit.

https://www.energias-renovables.com/movilidad-1/los-modelos-de-coches-electricos-se-triplicaran-20190719

También se señala, con gran importancia, que es imprescindible que la venta de baterías en la Unión Europea debe ir de la mano de la obligación de tener una huella de carbono baja, la posibilidad de su reutilización y una procedencia verificada de fuentes sostenibles.

Míriam Zaitegui, de Ecodes, considera de gran relevancia los datos del informe para la industria del automóvil en Europa y España,  y cree que es un “momento clave” para la misma: “Los fabricantes europeos finalmente están haciendo inversiones importantes para la electrificación del automóvil con hasta 145.000 millones de euros destinados a ello. Es importante que nuestro Gobierno envíe las señales adecuadas a los fabricantes, dejando claro que la era del diésel y gasolina ha terminado. Solo así se podrán aprovechar las oportunidades que vienen con las nuevas formas de movilidad, como la creación de empleo”.

http://p4tre.emv3.com/HS?b=HFsEAjPterLfww-jNKJRPXHLQCK8xkNTUtUqhrsdIvAlzEseC6UvkYeoWBIuInXL&c=tMUsFgihCk3AheYQlf2CsQ

https://ecodes.org/

Foto:

Plan director del vehículo eléctrico

Consulta aquí todos los puntos de recarga de vehículo eléctrico en la ciudad de Barcelona

Consulta aquí las ventajas y tramitación de la Tarjeta de vehículo eléctrico

300 puntos
de recarga eléctrica en Barcelona

https://ajuntament.barcelona.cat/ecologiaurbana/es/que-hacemos-y-porque/ciudad-productiva-y-resiliente/plan-director-del-vehiculo-electrico

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.