REFORMA AGRARIA VERDE BANCO DE TIERRAS,Miércoles 19 h Centro de Documentación Científica

Manuel González de Molina, Catedrático de la universidad Pablo Olavide hablará del futuro del mundo agrario, la economía y el medio ambiente andaluz. Todo ello, en el seno de los Seminarios “Miradas al Mundo” que organiza el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. El acto está coorganizado por la Asociación Primavera Andaluza.

“REFORMA AGRARIA VERDE – BANCO DE TIERRAS, una propuesta para el debate”. Fecha y hora: Miércoles, 26 de junio, 19,00horas Lugar: Salón de Actos del Centro de Documentación Científica, calle Rector López Argüeta s/n, (edificio situado junto a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología). Interviene como ponente: Manuel González de Molina, catedrático de la universidad Pablo Olavide y miembro de Primavera Andaluza. Autor de la propuesta que se presenta. Exdirector General de Agricultura Ecológica de la JJ.AA por Los Verdes de Andalucía, (1er. organo de gobierno en un terrritorio de la UE que asumió la agroecología como política pública específica) 

 Modera el debate: – Mario Ortega, portavoz de Primavera Andaluza.

Reseña: La dimensión estructural de la crisis económica ha afectado de manera especial al campo andaluz. Ha acentuado la inviabilidad económica, ambiental y social del modelo de agricultura química dominante, aquejada de desequilibrios seculares, entre ellos la desigual distribución de la tierra. Pero también, ha tenido que acoger una parte significativa de los desempleados, especialmente de la construcción, muchos de los cuales tuvieron que dejar el campo por la falta de trabajo o ingresos suficientes. La situación requiere soluciones urgentes que combinen un acceso mejor a los recursos, especialmente a la tierra, y un cambio radical en la manera de manejarlos que promocione una agricultura más sostenible, tanto económica, social como ambientalmente.www.primaveraandaluza.org

Presenta: Jesús Sánchez, Coordinador de los Seminarios «Miradas al Mundo». Introduce: Jesús García, UGR Empleo 2.0, Granada Sostenible .

Banco de tierras.

 http://www.bancodetierrasdelbierzo.es/

https://sede.asturias.es/portal/site/Asturias/menuitem.fe57bf7c5fd38046e44f5310bb30a0a0/?vgnextoid=e3df3941e2032210VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=1c8391163af22210VgnVCM10000097030a0aRCRD

El Banco de Tierras del Principado de Asturias constituye el patrimonio inmobiliario de la Comunidad Autónoma, integrado por fincas de interés agrario, que tiene por finalidad fomentar la modernización y el desarrollo agrario y social, así como el cultivo racional, directo y personal de la tierra.

Por su parte, la Comisión Regional del Banco de Tierras es un organismo autónomo adscrito a la Consejería de Medio Rural y Pesca, creado por la ley 4/1989 de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural. 

Entre sus funciones se encuentran las siguientes:

  • Asegurar la administración del Banco de Tierras, ejerciendo todas las competencias necesarias y en particular las de conservación, defensa de la integridad, inspección, dirección y control de los bienes afectados.
  • Procurar el incremento y consolidación del Banco de Tierras, adquiriendo nuevos inmuebles e interviniendo en los procedimientos sobre ampliación o exclusión de bienes afectados.
  • Velar por la conservación del entorno ecológico del Banco de Tierras, exigiendo especialmente una explotación racional de sus recursos naturales.

http://www.agrolanzarote.com/servicios/banco-tierras

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.