Research Assistant Professors

IMDEA Networks Institute es un instituto de investigación en redes, cuyo equipo multinacional trabaja en ciencia fundamental de vanguardia. Como instituto en crecimiento y de habla inglesa, con sede en Madrid, España, IMDEA Networks ofrece una oportunidad única a científicos pioneros que aspiren a desarrollar sus ideas. IMDEA Networks se está estableciendo internacionalmente a la cabeza del desarrollo de futuras tecnologías de red” y ya ha incorporado científicos de acreditada reputación (ver aquí nuestro equipo investigador). Nuestros investigadores contribuirán a determinar el futuro de la ciencia de redes durante los próximos años.

http://www.networks.imdea.org/es/empleo/informacion-empleo

Institución:Imdea Networks
 Contacto correo-e:

contact.networks@imdea.org

Área de investigación

Todas las áreas de redes, específicamente sistemas en red y protocolos, redes inalámbricas, medición y analítica de red, y áreas relacionadas.

Los Research Assistant Professors asumirán las siguientes responsabilidades

Realizar investigación científica de vanguardia en redes de ordenadores y en áreas relacionadas tales como sistemas distribuidos
Publicar artículos de forma regular en congresos y revistas de renombre.
Construir un sólido equipo de Estudiantes de doctorado, postdocs, y otro personal, y dirigir su trabajo.
Tomar la iniciativa o prestar apoyo en la preparación de propuestas para proyectos de investigación financiados, contratos y subvenciones.
Crear valor mediante el desarrollo de derechos de propiedad intelectual transferibles (patentes, software, …) y colaborar en organismos de estandarización.
Gestionar su propio presupuesto de investigación, que incluye un presupuesto de investigación básico proporcionado por el Instituto, además de los fondos que el Research Assistant Professor atraiga para su investigación y para el Instituto.
Asistir a conferencias, establecer colaboraciones de investigación, impartir charlas y seminarios, acoger visitantes, etc.

Los científicos que se presenten deberán cumplir los siguientes requisitos:

Un Doctorado en Informática, Ingeniería Eléctrica, o un campo relacionado, con significativa experiencia en investigación en el área de redes.
Una serie de publicaciones de alta calidad.
Por lo general, alrededor de uno o dos años de experiencia post-doctoral en una institución de investigación de alto nivel.
Una marcada determinación de establecerse como un investigador de renombre en su campo.
Valoramos especialmente la investigación orientada a sistemas.
Alto nivel de competencia en inglés tanto hablado como escrito. (Nota: no se require el español)

A cambio, IMDEA Networks Institute ofrece:

La oportunidad de trabajar con compañeros de renombre internacional.
Instalaciones y laboratorios de investigación de primera clase.
Un presupuesto de investigación personal, que cubre los costes básicos de investigación y permite contratar a Estudiantes de doctorado desde el primer día.
La posibilidad de gestionar personalmente los fondos captados mediante la presentación de propuestas de proyectos y de acuerdos de investigación con entidades externas.
Salarios competitivos a nivel internacional y prima de traslado.
Participación en los beneficios generados por derechos de propiedad intelectual resultantes del trabajo en IMDEA Networks.
Asistencia total para aplicar los resultados al sector industrial o crear una empresa propia.
La excelente calidad de vida que se disfruta en la Comunidad de Madrid.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
PARA ENVIAR TU SOLICITUD POR FAVOR RELLENA ESTE FORMULARIO ONLINE.

http://www.networks.imdea.org/careers

ESTE PUESTO ESTÁ VACANTE. LA FECHA LÍMITE DE ENTREGA DEL FORMULARIO DE SOLICITUD ES EL 08 DE SEPTIEMBRE, 2017 (14:00 CET).

Imagen de fractal corporativo de la iniciativa IMDEA

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.