Restauración arqueológica

COBERTURA INTERINA. Diputación de Alicante. Se están abriendo nuevas oportunidades de trabajo, utilizando los avances tecnológicos y colaborando en equipos multidisciplinares con historiadores, antropólogos…, por ejemplo la arqueogenéomica( aplicación de técnicas de análisis del ADN para el estudio del pasado)…

GRADO EN ARQUEOLOGÍA.

Perspectivas Laborales

La Bioarqueología,  es una disciplina muy nueva y en desarrollo su objetivo es el estudio combinado de los restos biológicos en contextos arqueológicos.  Las nuevas aplicaciones bioquímicas para el estudio de los restos óseos en contextos arqueológicos supone una revolución en arqueología y existen numerosas publicaciones con respecto a estudios de genética y la aplicación de ADN así como de isótopos estables para investigar la subsistencia y la movilidad.

Aprovechando el  auge que está teniendo el sector del Turismo en nuestro país, el arqueoturismo o turismo arqueológico se considera una nueva modalidad de turismo cultural, una alternativa original; con ello se pretende conseguir fomentar la pasión por la arqueología e iniciativas de conservación de los yacimientos y lugares históricos.

Se están llevando a cabo proyectos de investigación, que permiten acceder a recursos arqueológicos, con una proyección social, educativa y cultural.

Novedades del Arqueoturismo con futuro el Arquetreking, Arqueosailing y Arqueodiving.

La especialidad de la Arqueología Preventiva o Profesional ha experimentado en nuestro país un gran crecimiento a lo largo de los últimos 20 años como consecuencia del desarrollo y aplicación de una normativa que exige el seguimiento y control de todo tipo de obras de infraestructura y remoción de tierras, realizadas en los lugares en los que se sospeche o se conozca la existencia de restos arqueológicos.

Las oportunidades para trabajar como Arqueólogo se presentan principalmente en países como Ecuador, Perú o Chile. Estos países están tomando conciencia del valor de sus tesoros prehispánicos, y están impulsando la Arqueología.

Organismo

Diputación Alicante
Av. de la Estació, 6
Tel. 965121300
03005 . Alicante
Plazo

ABIERTO. 10 días naturales, a contar desde el día siguiente al de publicación del Anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, nº35 de 20/02/2017.

Proceso selectivo
COBERTURA INTERINA

Tipo de prueba
Oposición

Grupo
A2 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 2)

 

Titulación specífica
Titulación universitaria de Grado (subgrupo 2)

Requisitos generales

a) Tener la nacionalidad española. También podrán acceder como personal funcionario en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos:
a.1) Los nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea o nacionales de aquellos Estados, a los que, en virtud de tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
a.2) El cónyuge, descendientes y descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
Todos estos aspirantes deberán acompañar a su solicitud la documentación que acredite las condiciones que se alegan.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. La Diputación Provincial de Alicante se reserva el derecho a someter a los aspirantes a cuantas pruebas considere pertinentes para evaluar el cumplimiento de este requisito.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
e) Tener aprobados tres años de la Licenciatura en Bellas Artes, o Diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales o la titulación correspondiente conforme al sistema universitario vigente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. En todo caso la equivalencia deberá ser aportada por el aspirante mediante certificación expedida al efecto por la Administración competente en cada caso. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación.

Plazas
Número de plazas

1
Descripción de las plazas

Escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Clase Cometidos Especiales.

Documentación / Información

Quienes deseen tomar parte en la Oposición, lo solicitarán en instancia dirigida a la Presidencia de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, en la que deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condicioneso requisitos exigidos en la Base Segunda, adjuntando a la instancia fotocopia del documento Nacional de Identidad. El modelo de instancia se facilitará tanto en las dependencias del Departamento de Personal como en laOficinade información de esta Corporación, y a través de la página web de la misma http://www.diputacionalicante.es/).

Las personas con discapacidad deberán aportar fotocopia de la certificación del órgano competente, que acredite tal condición, así como el tipo y graduación de la misma.

Lugar de presentación

Las instancias y documentación oportunas se presentarán en horas hábiles, de lunes a viernes, en el Registro General de la Excma. Diputación Provincial (c/. Tucumán, núm. 8, de Alicante) o en la forma que determina el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En caso de presentarse en las Oficinas de Correos y Telégrafos, deberá hacerse en sobre abierto y dejando constancia de la fecha de presentación.

Otras formas de presentación
a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan. b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio. c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca. d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

 

Seguimiento
Fase: Convocatoria

http://www.dip-alicante.es/bop2/pdftotal/2017/02/20_35/2017_001699.pdf

http://www.diputacionalicante.es/es/Paginas/LaDiputacion.aspx

http://www.marqalicante.com/

http://empleo2.ugr.es/salidasprofesionales/

Foto Yinia. El Siglo XI junto a la Gran Vía de Granada. Calle Navarrete

http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/11328/construccion-del-siglo-xi-descubierta-detras-de-gran-via-granada

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.