¿Sabes vender tu talento?

EFE. Las empresas buscan talento y los que lo tienen no siempre saben promocionarse para encontrar un empleo, motivo por el que un emprendedor malagueño ha creado un portal para poner en contacto a ambas partes y ahorrar a los aspirantes ir de puerta en puerta y fotocopiar currículos por docenas.

Cansado de trabajar y echar una mano a otras empresas, Adrián Moreno, un joven de 26 años, decidió emprender su propio negocio, un portal de empleo al que las empresas pueden acceder de forma gratuita y los usuarios, los que buscan trabajo, se registran insertando su currículum.

A pesar de la amplia formación, el ímpetu y las ganas de trabajar muchas personas no encuentran trabajo porque, como ha declarado Moreno a Efe, el «problema» es que «tienen talento y no saben venderse».

Después de ver cómo varios familiares han perdido sus casas o empleos, este ingeniero técnico en informática ha ideado un portal en el que los usuarios deben incluir en su perfil sus capacidades, lo que les gusta hacer y sus logros para marcar la diferencia y hacer que las empresas se interesen por ellos.

«Si además de tener conocimiento y experiencia se pone en valor los logros y aficiones junto a todo lo que sabes hacer puedes conseguir el factor decisivo que haga que una empresa te contacte», pues «no es la aptitud si no la actitud lo que marca la altitud de una persona», según Moreno.

Aunque la crisis actualmente dificulta el acceso al trabajo en España, «siempre hay soluciones», ha asegurado este joven, que se define muy inquieto y tocaba cuando tenía 18 años el piano de forma profesional, labor que siguió compaginando con la carrera de ingeniería informática y su propia empresa de diseño web.

La web www.quesabeshacer.es  surgió a finales de 2012 pero no fue hasta unos meses después, en febrero de este año, cuando arrancó y empezó a captar usuarios que hoy suman más de 15.000 empresas registradas y 13.000 aspirantes a un empleo, de los cuales 500 ya lo han logrado.

«Hoy en día hay tanta competencia que hay que ser el mejor trabajando, como persona y vendiéndose», y además de todo eso hay que distinguirse del resto porque los «pequeños detalles hacen la diferencia».

Al contrario que otros portales de empleo, en esta página web lo primero que ve una empresa sobre un candidato es su fotografía, su último empleo y su mejor formación, además de una autodefinición de tres palabras para llamar la atención del empleador.

A pesar de que es un servicio gratuito tanto para empresas como para los que buscan empleo, estos últimos puedan abonar de uno a cinco euros, «menos de lo que cuesta el transporte y unas cuantas fotocopias» para que su perfil salga en una posición superior.

En un mundo competitivo en el que las ofertas de empleo no abundan, tener un título universitario, hablar con un alto nivel varios idiomas e incluso tener experiencia, no es suficiente, y queda claro que la originalidad, ser diferente o sobresalir en algún ámbito también es tenido en cuenta por las empresas.

Leer más:  Además de tener talento «hay que saber venderse»

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.