SAE organiza una jornada de empleo 'online' que oferta 1.000 puestos

Para participar y consultar las ofertas es necesario inscribirse y publicar el curriculum en la web del evento www.europeanjobdays.eu La red Eures del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha organizado el próximo jueves 11 de junio unas jornadas de empleo ‘on line’ en la que se ofertarán más de 1.000 puestos de trabajo en el sector sanitario –medicina, enfermería, fisioterapia, odontología o terapia ocupacional– en ´´de la Unión Europea.

   Según indica la Junta en una nota, para poder participar y consultar las ofertas, es necesario inscribirse previamente y publicar el curriculum en la web del evento, esto es, ‘www.europeanjobdays.eu’.

   El Eures Online Job Day se retransmitirá simultáneamente por Internet, en horario de 10,00 a 17,00 horas a través de un enlace que se mostrará en la web del evento, ‘http://www.europeanjobdays.eu/’, y en el participarán los consejeros Eures de los países ofertantes, esto es, Alemania, Dinamarca, Francia, Suecia, Reino Unido, Noruega, Irlanda, Finlandia y Bélgica.

   De este modo, explicarán las condiciones laborales de los puestos de trabajo en sus países, así como dudas relacionadas con las condiciones de vida. La jornada de empleo ‘on line’ se retransmite desde Sevilla, desde el espacio El Cubo, y puede seguirse también de manera presencial dirigiendo previamente un correo electrónico a ‘eures.sae@juntadeandalucia.es’.

   Las Jornadas Europeas de Empleo, los ‘Job Day’, son eventos de contratación cuyo objetivo es «facilitar el reclutamiento o la búsqueda de empleo en Europa, conectando a personas demandantes y empleadores a través de Internet». Están organizados por la red Eures (European Employment Services), y en esta ocasión por la red Eures del Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con la Comisión Europea y con el Servicio Público de Empleo Estatal.

   Las personas demandantes de empleo pueden encontrar ofertas y oportunidades de contratación y acceder a información práctica de utilidad sobre el puesto de trabajo al que concurren, las condiciones de vida y laborales en el país de destino y en cada sector de actividad, según el contenido de la jornada.

   A través de los consejeros Eures y otros profesionales de empleo, reciben asesoramiento sobre la búsqueda de empleo en los países de destino, datos para facilitar la movilidad, o información sobre líneas y programas de ayuda.

   Las Jornadas Europeas del Empleo tienen lugar en toda Europa cada año en formato tanto presencial como ‘on line’. Estas últimas permiten a empleadores y demandantes de empleo «contactar virtualmente a través de Internet, sin necesidad de desplazarse, de forma ágil y en tiempo real». Si la candidatura inscrita se ajusta al perfil de una oferta, la empresa ofrece la posibilidad de tener una primera entrevista ‘on line’.

   La Oficina Virtual de Empleo del Servicio Andaluz de Empleo, ‘www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo’, ofrece información en su web sobre cómo registrarse y consultar las ofertas de empleo disponibles, además de un vídeo tutorial sobre el proceso.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.