Se eleva a definitiva la Resolución sobre las prácticas PRAEM

PRÁCTICAS FORMATIVAS EXTRACURRICULARES DE INSERCIÓN LABORAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES DE ANDALUCÍA. Así lo establece la Resolución de 13 de diciembre del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. No habiendo existido reclamaciones en relación con las entidades beneficiarias, se adjudican las plazas que figuran en el Anexo I de la misma. Al mismo tiempo, se procede a su publicación y se abre un un plazo de siete días para solicitarlas, en función de la fecha de comienzo. Para acceder al programa, es necesario cumplir la condición de estudiante con matrícula vigente en alguna de las las Universidades Andaluzas, teniendo en cuenta que, de acuerdo con las bases de la convocatoria, si la aceptación de la práctica se formaliza en el curso 2021-2022, ésta se extenderá, cómo máximo, hasta el 30 de septiembre de 2022. Consulta excepciones, regulación y todo el procedimiento…

_

Extracto:

«Segundo. Las entidades beneficiarias, a la firma del correspondiente Convenio de Cooperación Educativa previsto en Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, deberán estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
Tercero. Hacer saber a las entidades beneficiarias que el plazo límite para que los estudiantes finalicen las prácticas de las plazas adjudicadas será el día 31 de diciembre de 2022.
Cuarto. Proceder a la publicación de las ofertas de plazas concedidas para que los estudiantes interesados en las prácticas puedan solicitar la plaza en la que estén interesados durante un plazo de siete días, en función de la fecha de comienzo expresada en la oferta de prácticas.
Quinto. Informar que una vez terminado el proceso de solicitud se comunicará a las entidades colaboradoras el listado con los estudiantes inscritos en la plataforma de gestión de prácticas que hayan seleccionado la oferta. En caso de que no hubiese solicitudes para una oferta en cuestión, se volverá a publicar la oferta, previo aviso a los estudiantes que cumplen el perfil solicitado.
Sexto. Hacer saber a las entidades colaboradoras que una vez que hayan realizado la selección de los estudiantes, deberán señalarlos en la plataforma de gestión ICARO.
Séptimo. Hacer constar que es necesario que los beneficiarios de las prácticas tengan la condición de estudiantes matriculados en las Universidades Andaluzas, teniendo en cuenta que, de acuerdo con las bases de la convocatoria, si la aceptación de la práctica se formaliza en el curso 2021-2022, ésta se extenderá, cómo máximo, hasta el 30 de septiembre de 2022. No obstante, en el caso de que las prácticas se desarrollasen en su totalidad o parcialmente en el curso 2022-2023 los alumnos deberán acreditar su matriculación en el mencionado curso, por lo que deberán recoger y suscribir la correspondiente prórroga de prácticas hasta completar los meses estipulados en la oferta».

_

RESOLUCIÓN DEFINITIVA DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y
EMPLEABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, DE 13 DE DICIEMBRE DE 2021,
POR LA QUE SE HACE PÚBLICA LA RELACIÓN DE ENTIDADES COLABORADORAS
BENEFICIARIAS DE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS EXTRACURRICULARES DE
INSERCIÓN LABORAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN EMPRESAS E
INSTITUCIONES DE ANDALUCÍA (PRAEM)

-_

_

El Colegio de Arquitectos de Granada es una de la entidades beneficiarias del «Programa» PRAEM.

El Centro de Congresos y Convenciones Casa Zayas surge con el ambicioso objetivo de convertirse en un referente en congresos de calidad.
El privilegiado entorno donde se inserta, a escasos metros de los principales monumentos y equipamientos de la ciudad, lo convierten en un espacio flexible, adaptable y con amplia disponibilidad de espacios.
Se ubica en un complejo empresarial, propiedad del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, constituido por dos edificios principales, la ‘Casa Palacio de los Zayas’, datada del s. XVII, rehabilitada íntegramente en el año 1996, y un edificio de nueva construcción, finalizado en el año 2008.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.