Sede.Córdoba.es

Ofertas de empleo del Ayuntamiento. Convocatorías en plazo de admisión, hasta el 2 S. 2 plazas Educador-a Social y 1 de personal técnico de Consumo. Detalles del temario. Concurso oposición. Las bases que rigen el procedimiento de selección se encuentran publicadas íntegramente en esta página web. Si está en posesión de un certificado electrónico podrá realizar todo el proceso de presentación desde esta oficina.

También ofrecen información sobre Cerrado. Próximas convocatorias

Las bases que rigen el procedimiento de selección se encuentran publicadas íntegramente en esta página web. Si está en posesión de un certificado electrónico podrá realizar todo el proceso de presentación desde esta oficina.

 

https://sede.cordoba.es/convocatorias-aprobadas

Detalle temario técnico de consumo

ANEXO II
TEMARIO PARA LA PROVISIÓN DE 1 PLAZA DE TÉCNICO/A
DE CONSUMO.
1. La Constitución Española de 1978: Estructura y principios
generales. La reforma constitucional. Derechos y Deberes Fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional y
el Defensor del Pueblo.
2. La organización política del Estado. La Jefatura del Estado.
Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración.
3. Organización Territorial del Estado. El Estatuto de autonomía de Andalucía: Derechos sociales, deberes y políticas públicas. Competencias de la Comunidad Autónoma.
4. La Administración Local: Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que la integran. El Municipio: Concepto,
elementos y competencias. Organización en los municipios de
gran población.
5. El ordenamiento jurídico-administrativo: el derecho de la
Unión Europea. La Constitución. Las Leyes estatales y autonómicas. Tipos de disposiciones legales. Los Tratados Internacionales. El reglamento y la potestad reglamentaria.
6. El procedimiento administrativo común. Principios generales.
Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. Fases del procedimiento. Modos de terminación del
Martes, 14 de Mayo de 2019 Nº 90 p.5El documento ha sido firmado electrónicamente. Para verificar la firma visite la página http://www.dipucordoba.es/bop/verify
Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba
procedimiento. Términos y plazos.
7. Derechos y deberes de los funcionarios locales. Especial referencia a los derechos y obligaciones en materia de seguridad y
salud en el trabajo. Los delegados de prevención. El comité de
seguridad y salud.
8. Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de
22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de
28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
9. Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias: estructura y contenido esencial; ámbito de aplicación; principios y conceptos generales. El Consumidor y sus derechos básicos. Noción
de Consumidor. Supuestos excluidos. Las personas jurídicas como consumidores. Los derechos básicos de los consumidores la
legislación estatal y autonómica andaluza. Protección de los derechos básicos a la salud y a la seguridad de los consumidores. Derecho a la información, formación y educación.
10. Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia de defensa de los consumidores y usuarios.
Competencias de las Corporaciones Locales en materia de Consumo.
11. La Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. Disposiciones generales y principios informadores. Objeto y ámbito de actuación. Definiciones.
12. Protección de los intereses económicos y sociales. Métodos comerciales: Ventas en rebajas. Ventas en promoción. Venta
de Saldos. Ventas en liquidación. La oferta de venta directa. Los
obsequios y la venta con primas. Los sorteos y los concursos.
13. La protección del consumidor frente a la adquisición de bienes defectuosos o que no satisfagan sus legítimas expectativas
económicas.
14. Los contratos celebrados a distancia. Los contratos celebrados fuera de establecimientos comerciales.
15. El derecho de desistimiento.
16. La contratación en masa, las condiciones generales de la
contratación y las cláusulas abusivas. Tipología de cláusulas abusivas. Consecuencias jurídicas de la declaración de abusivas de
las cláusulas insertas en contratos celebrados con consumidores.
17. Acciones de cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios.
18. Compraventa de vivienda y protección del consumidor. Publicidad, información y documentación en la venta de viviendas.
Retrasos en la entrega de la vivienda.
19. Compraventa de viviendas. Cláusulas abusivas. Cantidades entregadas a cuenta. Financiación.
20. Arrendamiento de vivienda. Protección del arrendatario de
vivienda como consumidor. Publicación e información en los
arrendamientos de vivienda. Compraventa y arrendamiento de viviendas en Andalucía, Decreto 218/2015, de 11 de octubre.
21. La publicidad engañosa y los derechos del consumidor.
22. El régimen de responsabilidad civil en el Texto Refundido
de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
23. Garantías en la venta de bienes de consumo.
24. El contrato de arrendamiento de vivienda. Regulación. Duración. Fianza. Renta. Extinción. Régimen de obras. Derecho de
adquisición preferente.
25. Sistemas de resolución de conflictos en materia de consumo. Conciliación y mediación. La OMIC. Las hojas de reclamaciones.
26. Sistema Arbitral de Consumo. Marco jurídico. Naturaleza
del Sistema Arbitral de Consumo. Características. Objeto y ámbito de aplicación. Organización del Sistema Arbitral de Consumo.
27. El Convenio arbitral de consumo. Los árbitros en el Sistema Arbitral de Consumo. Procedimiento arbitral de consumo. El
Laudo.
28. Reclamaciones judiciales de consumo. El Centro europeo
del consumidor. Canales alternativos de resolución de conflictos
en sector financiero, telecomunicaciones, seguros y colegios profesionales.
29. El sector eléctrico y de gas natural. Derechos de los consumidores.
30. Derechos del consumidor en el sector telecomunicaciones.
31. Protección de los Derechos del Consumidor en el Servicio
de Reparación de Aparatos de Uso Doméstico.
32. Los contratos de financiación del consumidor: crédito y consumo.
33. El contrato de seguro y protección de los derechos del asegurado.
34. Viajes combinados: los derechos del consumidor en el viaje combinado.
35. Derechos del consumidor en el sector de tintorerías. Real
Decreto 1453/1987 del 27 de noviembre.
36. Derechos del consumidor en la reparación de vehículos.
37. Derechos de los pasajeros de transporte aéreo.
38. Derechos de los viajeros de ferrocarril.
39. Derechos del consumidor en seguridad alimentaria.
40. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: política en materia de prevención de riesgos para
proteger la seguridad y la salud en el trabajo, derechos y obligaciones.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.