Segunda edición del curso on-line

Una formación gratuita, masiva, abierta y en línea. Podrás conocer las diferentes herramientas y recursos que ofrece Internet para realizar un currículum moderno, sacar partido a las redes profesionales y elaborar estrategias de difusión que mejoren tus posibilidades de inserción laboral.

El curso enlaza dos conceptos de gran relevancia para realizar una búsqueda eficaz de empleo en la actualidad. Por una parte, el “Currículum”, que sigue siendo el principal instrumento de comunicación entre empresas y demandantes de empleo. Por otro lado, lo etiquetado como “2.0” haciendo referencia explícita a la web 2.0, es decir a toda una serie de herramientas y recursos que utilizan Internet como vía.Toda la información tanto en la web del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas como en AbiertaUGR, la Plataforma de formación on-line de la Universidad de Granada.

Currículum 2.0

https://abierta.ugr.es/catalogo/

http://cpep.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-48/mooc-curriculum-20

Apertura de inscripción
27 de marzo de 2017
Date de alta en la comunidad de abierta UGR
Fechas

1ª Edición
10 enero de 2017
2ª Edición
2 mayo de 2017
Características

 6 semanas
 Español
Documentos y Recursos

 Textos complementarios
 Vídeo-clases
 Cuestionarios de autoevaluación
 Lecturas recomendadas
 Foros de discusión
Área de conocimiento

Formación para el Empleo
Reconocimiento

Informe de Participación

Siguiendo la planificación semanal y superando las actividades propuestas en el curso, podrás obtener el informe de participación. Este informe es de carácter gratuito y podrá descargarse en formato PDF.

Certificado de Reconocimiento Académico

Los participantes y las participantes que hayan superado el curso podrán solicitar el reconocimiento académico de 2 créditos ECTS como actividad cultural de la Universidad de Granada, aprobado en Consejo de Gobierno del 17 de diciembre de 2014, para el primer semestre del curso 2016/2017. Al finalizar el curso se informará del procedimiento para la solicitud de este certificado y el proceso telemático de pago que conlleva un coste de 12€ por crédito de MOOC.

 
Descripción
Este MOOC se desarrolla a través de una metodología de trabajo no presencial. Se trata de una formación, como indican sus siglas, gratuita, masiva, abierta y en línea. Esto implica que los participantes y las participantes deberán acceder a la plataforma a través de Internet, habiéndose registrado e inscrito previamente en el curso. La inscripción es libre y puede realizarse desde cualquier lugar y por cualquier persona, aunque el curso está diseñado especialmente para aquellos miembros del Estudiantado que estén pensando ya en su futuro laboral y en como optimizar su búsqueda de empleo.

Programa del curso

El Punto de partida. ¿Qué quieres transmitir? Semana 1

 Objetivos Profesionales.

Dos Herramientas Inseparables:
Carta de Presentación y Currículum Vitae. Semana 2

 Carta de presentación. Información introductoria.

 Currículum Vitae.

 Un caso especial, el Europass.

Currículum 2.0. Semanas 3 y 4

 Currículum tradicional en red.

 Currículum Visual (Infocurrículum, Currículum por competencias, Currículum Multimedia y Portfolio).

 Videocurrículum.

 Tarjetas de presentación on-line (Pixelhub y About.me)

Tu Perfil en las Redes Sociales/Profesionales. Semana 5

 Facebook (Perfil Profesional).

 Twiter (Twitter Picht).

 Linkedin (La Red Profesional).

Estrategia de Difusión en Red. Semana 6

 Búsquedas eficaces y organización de la Información.

 Estrategia de Difusión en red.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.