Ideas Empresariales. 8 y 9 de noviembre

Muchas  personas se plantean la opción de emprender. Ideas no faltan, pero dar los primeros pasos, contar con una estrategia, unos socios adecuados y una hoja de ruta inicial no es sencillo. El Punto de Atención Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas pone en marcha este programa  de «aceleración» para todos aquellos que tengan una idea y quieran analizarla más a fondo, para quienes no tengan una idea de negocio pero quieran contribuir a desarrollar las de otras personas o, simplemente, para quienes quieran saber más sobre el proceso de creación de una empresa.

El programa se divide en dos fases. La primera, Generación, tiene como objetivo pasar de las ideas a proyectos teóricos viables, con una estrategia inicial enfocada y clara. Posteriormente tendrá lugar la fase de Desarrollo, donde los participantes trabajarán en la elaboración de un plan de negocio operativo con el que llevar a la práctica de manera eficiente su idea.

1. Fase Generación Ideas Empresariales. Días 8 y 9 de NOVIEMBRE 2012 (mañana y tarde) ( información pulsando aquí)

2. Fase Desarrollo de ideas (Tutorización Proyectos): Días 15, 22 y 29 NOVIEMBRE y 13 DICIEMBRE 2012 (sólo mañana) ( información pulsando aquí)

En el caso de estar interesado en participar en estas actividades, le rogamos que se inscriba en el siguiente enlace:

http://economiaempresa.ugr.es/cursoscatedra/

La asistencia a los seminarios es gratuita, siendo el aforo de esta actividad muy limitado. Por lo tanto, es necesaria la previa preinscripción en el enlace indicado. La selección de participantes se hará en estricto orden de inscripción hasta completar las plazas.

Para más información contacte con el Punto de Atención Emprendedora de la UGR, bien a través de la dirección de correo electrónico: emprende@ugr.es, o bien, al teléfono: 958 24 95 95.

El 13 de junio de 2008 la Universidad de Granada y la Fundación Bancaja firmaron el convenio de colaboración por el que se creó la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores – Universidad de Granada. Esta cátedra nace con el fin de fomentar el emprendedurismo entre los universitarios granadinos, y comparte con las restantes Cátedras Bancaja los siguientes objetivos generales:

  • Organizar y celebrar acciones formativas como seminarios, jornadas o ciclos de conferencias, así como cursos de creación de empresas, cursos especializados de habilidades directivas y oportunidades de negocio, encuentros con emprendedores surgidos de las propias universidades, etc.
  • Desarrollar programas de investigación relacionados del emprendedor y la creación de empresas. Realizar estudios y trabajos sobre el emprendedurismo (tema principal objeto de la cátedra).
  • Apoyar la publicación de monografías sobre los temas objeto de estudio e investigación de las Cátedras Bancaja Jóvenes Emprendedores, tanto de carácter científico como de divulgación general relacionados con el ámbito de estudio de la Cátedra.
  • Desarrollar actividades culturales y de difusión de la actividad docente e investigadora que se acuerden, relacionadas con el emprendedurismo.
  • Impulsar el desarrollo del emprendedor y la creación de empresas en las zonas de influencia y actuación de BANCAJA. Por tanto, la Cátedra podrá asesorar aquellos proyectos empresariales considerados como relevantes y desarrollados desde la propia Universidad por aquellos alumnos con ideas consideradas exclusivamente como innovadoras o que generen nuevas oportunidades de negocio.
  • Colaborar en proyectos, estudios y trabajos con otras Cátedras Bancaja pertenecientes a las diferentes universidades con las que Bancaja mantenga convenios.

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.