Sobradamente preparado para limpiar váteres en Londres

– elEconomista.es «Tengo dos carreras y un máster y limpio WCs». Así comenzaba el mensaje de indignación que Benja lanzó en Facebook y Twitter, que se convirtió en viral, dándole notoriedad en las propias redes y en los medios de comunicación. De aquella experiencia nace ahora un libro, ‘Sobradamente preparado para limpiar váteres en Londres’. Consejos para encontrar empleo en Londres del doble licenciado que limpiaba WCs

 ?Benja Serra ya ha conseguido trabajo «de lo suyo» en la capital británica

En el libro el autor desgrana sus aventuras y desventuras en Londres, sus estudios, cómo es la experiencia de tener que emigrar, encontrar la vivienda adecuada, cómo vivió la repercusión de su comentario en redes sociales y su posterior revuelo en los medios de comunicación, y cómo, por suerte, ya ha logrado un trabajo «de lo suyo».

Asimismo, Benja Serra ofrece una serie de consejos para los jóvenes que estén pensando en irse a buscar una oportunidad a Londres, aunque en muchos aspectos son extrapolables a cualquier otra ciudad.

1. Solicitar número de la Seguridad Social

El primer paso, una vez instalado en Londres, es llamar al Jobcentre Plus (el SEPE británico) para solicitar el número de la Seguridad Social, que permite trabajar en Reino Unido. Hay que solicitar una cita por teléfono. Hay que llevar el DNI y una prueba de domicilio.

2. Conseguir un teléfono

Una de las primeras cosas que hay que conseguir es un número de teléfono inglés, para poder recibir llamadas, incluyendo las de las entrevistas de trabajo que puedan surgir.

3. Cuenta bancaria

Hay que hacerse una cuenta bancaria en una entidad británica, para que la empresa pueda ingresar la nómina. Las cuentas bancarias españolas solo sirven para sacar dinero (a cambio de importantes comisiones).

4. Cadenas de comida y ropa

Para conseguir un trabajo rápido, de los considerados no cualificados, lo mejor es probar en cadenas de comida y tiendas de moda. La mayoría solo aceptan CV’s a través de la web, por lo que se puede hacer desde casa. También hay que fijarse en los escaparates de las tiendas, que muchas veces ofrecen empleos a los que es más fácil acceder que en las grandes cadenas.

5. Callejear

No solo hay que buscar por las principales calles del centro de la ciudad. Hay que recorrer todas las callejuelas. Y en los barrios también pueden surgir oportunidades laborales. En el barrio en el que vivas también pueden surgir oportunidades, y además permite ahorrar mucho dinero en transporte.

6. Entrevista laboral

Una vez lograda una entrevista de trabajo, hay que preparársela bien, informándose sobre la empresa, sus valores, sus proyectos… no se puede ir a ciegas. Asimismo, hay que demostrar que el puesto al que se opta es el deseado, aunque en secreto solo sea un trabajo temporal. Una pregunta habitual es sobre cuánto se quiere cobrar, y hay que saber responder de manera realista, por lo que hay que informarse sobre el sueldo medio de ese tipo de puestos.

7. ¿Qué puesto es?

Hay que tener claro siempre a qué puesto se opta. Cada cadena puede llamar de forma distinta a un mismo puesto, y es importante saber el nombre correcto, para demostrar al ser preguntado que te has informado adecuadamente.

8. CV personalizado

No hay que tener un mismo currículum para todo. Hay que adaptarlo al puesto al que se opta. Además, hay que preparar una carta de presentación, ajustada al mercado laboral británico.

9. Incribirse en portales de empleo

En Reino Unido las páginas web de ofertas de empleo más famosas son Monster, Reed, Guardian Jobs y Jobandtalent, por lo que es recomendable incribirse en ellas. LinkedIn también tiene mucha utilidad en el mercado laboral británico, por lo que es recomendable usarlo.

10. Ser autónomo

La otra opción es hacerse autónomo en Reino Unido. Para ello hay que entrar en la web de la Hacienda inglesa (HMRC) y seguir los pasos indicados. Si se ganan menos de 5.885 libras al año no se pagan cuotas, y si son mayores se paga seguún los ingresos.

 

Leer más:  Consejos para encontrar empleo en Londres del doble licenciado que limpiaba WCs – elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/213525982/emprendedores-pymes/noticias/6240767/11/14/Consejos-para-encontrar-empleo-en-Londres-del-doble-licenciado-que-limpiaba-WCs.html#Kku8mn9dyMQw4CEq

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.