Talento y competencias no se corresponden con la demanda del mercado de trabajo

Dos de cada tres empresas españolas tienen dificultades para cubrir sus vacantes a pesar de los altos niveles de paro, según un estudio de Adecco.La falta de competencias técnicas necesarias para esos perfiles profesionales así como la falta de experiencia previa y las altas expectativas salariales de los demandantes de empleo se encuentran entre las principales causas de este desajuste del mercado laboral, según los profesionales consultados.

¿Por qué las empresas no encuentran al candidato ideal?
La mitad de las empresas alegan que los candidatos carecen de las competencias técnicas necesarias para las vacantes. Para la mitad de las empresas encuestadas, el principal hándicap a la hora de cubrir ciertas vacantes se encuentra en la carencia de los candidatos de las competencias técnicas necesarias para el puesto.

En segundo lugar, adquieren la misma importancia (38,9% de respuestas) tanto la falta de la falta de experiencia previa de los demandantes de empleo como sus altas expectativas salariales, a juicio de los consultados.

Pero también aducen otras razones como la falta de competencias propias del puesto de trabajo, la sobrecualificación de los candidatos en algunos casos o la inexistencia del candidato para el perfil requerido.

Áreas con más escasez
Ingeniería y producción, junto a comercial y ventas, son las áreas donde las empresas tienen más dificultades para cubrir sus vacantes
El 42% de las empresas consultadas reconoce que le es muy difícil encontrar perfiles acordes a a sus necesidades en el campo de la Ingeniería y la producción. Para el 39% también es muy complicado cubrir sus vacantes del área comercial y ventas, y un 34% ve la dificultad de seleccionar en el área de tecnología, telecomunicaciones e informática.

Por encima del 28% de respuestas afirmativas se halla también Dirección general, función donde también encuentran problemas para reclutar talento.

Por el contrario, en disciplinas como el diseño y las artes gráficas as artes gráficas o la administración y las finanzas, las empresas encuentran muy pocos obstáculos para contratar el perfil necesitado. De hecho, afirman que es fácil reclutar en estos campos (76% y 77%, respectivamente).

Atajar el problema

La principal apuesta que las compañías llevan a cabo para frenar la escasez de talento es la formación de sus empleados (así lo pone en práctica la mitad de las empresas consultadas). Pero igualmente, existen otras iniciativas dedicadas a atajar este problema. Algunas son la introducción de mejoras en los procesos de selección (49%), el reclutamiento directo en centros formativos (33%), el fomento de la promoción y/o movilidad interna (27%) o contar con una «reserva» de candidatos (23%).

Otras apuestas, aunque de menor calado, pasan por la creación de mejores entornos de trabajo, la oferta de mayores incentivos y beneficios a los candidatos, la contratación de trabajadores extranjeros o mayor comunicación de la apertura de procesos de selección.

http://www.20minutos.es/noticia/2508924/0/dos-cada-tres-empresas/alegan-tener-problemas/para-cubrir-vacantes/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.