Talleres en julio. Perfil laboral de éxito

Capacidad emprendedora. Para titulaciones penalizadas por el mercado de trabajo donde se ha reducido sustancialmente la oferta pública de empleo, una de sus vías más importantes de acceso. Pretende rediseñar su orientación profesional. La parte presencial del Taller se desarrollará en 4 sesiones, de 5 horas cada. Para culminar el taller con unos contenidos mínimos, los asistentes deberán de asistir al menos un 85% del tiempo dedicado a las sesiones presenciales. Se establecerá un sistema de tutoría para aquellos casos que lo soliciten.

El Taller aquí propuesto pretende así:
1. Aportar conocimiento sobre las diferentes oportunidades que ofrece el mercado de trabajo.
2. Difundir el perfil universitario de éxito personal.
3. Diseñar un modelo de orientación profesional.
Contenidos
Subir
1.- Requerimientos del Mercado a los titulados universitarios.
2.- Topografía del mercado de trabajo: Dónde y cómo estoy situado.
3.- Marketing de empleo: Reglas, egosurfing y redes.
4.- Instrumentos de venta, promoción y apoyo.
5.- Procesos tipo de reclutamiento y selección.
La parte presencial del Taller se desarrollará en 4 sesiones, de 5 horas cada. Para culminar el taller con unos contenidos mínimos, los asistentes deberán de asistir al menos un 85% del tiempo dedicado a las sesiones presenciales. Se establecerá un sistema de tutoría para aquellos casos que lo soliciten.
La asistencia y evaluación será por control de firmas (sesiones presenciales) y por presentación de proyectos que se ajustarán a un modelo preestablecido y que, una vez presentado, quedará en posesión del autor o autores con objeto de que se pueda ir actualizando si lo desea.
Duración, fechas, horario y plazas
Subir
Duración total  30 horas (20 presenciales)
Fechas  4, 8, 11 y 15 de julio de 2016
Horario  De mañana (09:00 a 14:00 h.)
Número de plazas  20 alumnos/as

Organiza: Centro de Promoción de Empleo y Prácticas
Lugar: Sala de Autoorientación del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada
Monitor@s/Tutor@s: Rafael Peregrín Espinosa (Técnico del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas)
Se podrá solicitar el taller un mes antes del comienzo. Para inscribirte ponte en contacto con alguno de los Orientadores del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas.
http://cpep.ugr.es/pages/orientacion/plecapacidad_emprendedora

Foto Yinia. Edificio del Centro. Patío Cristalera. Una casa antigua rehabilitada para los servicios de empleo por la UGR. Acera deSan Ildefonso 42.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.