Técnico/a de Urbanismo y Práctica urbanística

Bolsa de trabajo de Alaquàs. Grado o Licenciatura en Arquitectura Superior.De interés para los profesionales del sector resulta esta revista mensual que evita tecnicismos y busca informar en todo momento de la actualidad en materia urbanística. Satisface las necesidades técnico-jurídicas de información de este sector cuya regulación se halla dispersa entre los diversos ordenamientos autonómicos, lo que dificulta en gran medida el conocimiento de la aplicación práctica de la legislación y jurisprudencia en cada supuesto. La revista se completa con la posibilidad de consultar a través en internet los textos legales o jurisprudenciales completos.

Este artículo analiza la función de inspección urbanística observando el reparto competencial entre la Comunidad autónoma y la Entidad local. Enfocamos el contenido hacia los pequeños municipios de Andalucía por ser estos los que, por lo general, carecen de inspectores urbanísticos aunque sí suelen tener técnicos municipales o técnicos de las Diputaciones en funciones de apoyo. Nos introducimos en el análisis de la condición de «agente de la autoridad» de los inspectores…

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5872876

Organismo

Alaquàs
Major, 88
Tel:961519400
Fax:961519403

Plazo

ABIERTO. 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del Edicto de convocatoria en el tablón de Edictos, en la Sede Electrónica y en la página web municipal www.alaquas.org. El plazo de presentación de instancias comienza el día 24 de setiembre y finalizará el 16 de octubre.

Proceso selectivo
BOLSA DE TRABAJO

Tipo de prueba

Concurso-oposición

Grupo
A1 – Titulación universitaria de Grado (subgrupo 1)

Titulación específica

Grado o Licenciatura en Arquitectura Superior.

Requisitos específicos

Estar en posesión, al menos, del título acreditativo de Nivel Elemental de Coneixements de Valencià de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV) o B1 Escuela Oficial de Idiomas (EOI) (o equivalente).

Requisitos generales

A) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 57 de la Ley 7/2007, respecto de los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y demás extranjeros con residencia legal en España. En este caso los aspirantes deberán acreditar el dominio hablado y escrito del castellano como lengua oficial del Estado.
B) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
C) Tener cumplidos los 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
D) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Publicas, ni estar inhabilitado/a para el desempeño de puestos en las mismas, conforme a lo dispuesto en el artículo 56 d) de la Ley 7/2007. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitada/o o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
E) Estar en posesión de la titulación específica requerida.

Estos requisitos se deberán reunir a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.

Tasa ordinaria

30,00 €

Descripción de la tasa

El pago de la tasa se efectuará en CAJAMAR, en la cuenta bancaria ES 36 3058 7035 1827 3200 0010, indicando nombre, apellidos y DNI.

Exención / Reducción tasas

EXENCIONES
Estarán exentas del pago de la tasa por derechos de examen:
a) Las personas con discapacidad igual o superior al 33 %
b) Las personas que figuraren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de convocatoria de pruebas selectivas de acceso a los Cuerpos y Escalas de funcionariado o a las categorías de personal laboral convocadas por esta Administración pública en las que soliciten su participación. Serán requisitos para el disfrute de la exención que, en el plazo de que se trate, no hubieren rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional.

BONIFICACIONES
Tendrán derecho una bonificación del 50% de la cuota íntegra de la tasa los y las sujetos pasivos que cumplan una de estas condiciones siempre que se acompañe a la solicitud documentación acreditativa de dicha condición:
– Las personas que ostenten la condición de miembro de familia numerosa o de familia monoparental/monomarental en la fecha en que finalice el plazo para formular la solicitud de participación en el proceso selectivo.

Documentación / Información

Los interesados deberán cumplimenta debidamente la instancia, según modelo que figura como Anexo II de las presentes bases y se dirigida a la Sra. Alcaldesa.

A dicha instancia se acompañará:
– Fotocopia del DNI/NIE en vigor.
– Fotocopia de la Titulación Académica requerida por la convocatoria.
– Justificante de haber ingresado los derechos de examen.
– Certificado, en su caso, que acredite el derecho a la exención o bonificación del pago de la tasa por derecho de examen.
– En caso de tener la condición de discapacidad, deberá aportar igualmente documento acreditativo de su aptitud, así como escrito en el que se especifique cualquier tipo de adaptación necesaria a la hora de la realización de las pruebas, expedido por el órgano competente de la Administración del Estado o de las restantes Comunidades Autónomas.
– Fotocopia del título acreditativo de conocimiento del valenciano, conforme lo previsto en la letra f) del apartado anterior.
– «Curriculum vitae» personal y profesional junto con la fotocopia de la documentación acreditativa de los méritos alegados, según se indica en la BASE SÉPTIMA.

Los méritos no acreditados documentalmente no serán valorados.

En caso de presentarse en el Registro del Ayuntamiento, la documentación será compulsada por los funcionarios municipales para lo que será necesario aportar los documentos originales junto a las copias a compulsar. En caso de presentación en otro registro de los previstos en la Ley, la documentación deberá presentarse debidamente compulsada.
Una vez finalizado el plazo de presentación de instancias, la Sra. Alcaldesa-Presidenta dictará una Resolución, aprobando la lista provisional de personas aspirantes admitidas y excluidas expresando, en su caso, el motivo de exclusión.

Lugar de presentación

En el Registro General del Ayuntamiento de Alaquàs o en cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Enlaces de interés

Información en web organismo

https://www.alaquas.org/nota/17018/0/bolsa_arquitecto

Seguimiento
Fase: Convocatoria

Nueva Etapa: [Bases y apertura de plazo]

http://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones?id_emp=68946

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.