Trabajar en el Laboratorio de Control del Dopaje


Contratación temporal. Hasta el 19/11/2020. Licenciado/a en Ciencias Químicas, Biología, Farmacia. En este trabajo se realizarán los ensayos de detección de sustancias dopantes en fluidos biológicos por cromatografía líquida espectrometría de masas y cromatografía gaseosa.

AEPSAD fondo web
Empleo público

Más sobre las funciones:

  • Incluir nuevos metabolitos en métodos de análisis.
  • Efectuar la preparación de muestras.
  • Evaluar los resultados de los análisis.
  • Interaccionar con el programa de gestión de información del laboratorio, LIMS.
  • Conocer el trabajo en el contexto de un laboratorio acreditado por la Norma ISO 17025.
  • Efectuar los ensayos previstos como evaluación interna de la calidad.
  • Efectuar y registrar las operaciones realizadas de mantenimiento /
    verificación / calibración de los distintos equipos utilizados en los ensayos.
Personal laboral temporal de la categoría de Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales – Grupo Profesional G1, Área Funcional A2

Se convoca proceso selectivo para la cobertura de una plaza de personal laboral temporal de la categoría de TITULADO SUPERIOR DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y PROFESIONALES Grupo Profesional G1, Área Funcional A2, sujeta al Convenio Único de Personal Laboral de la Administración General del Estado, en la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte.

PDF Bases de la convocatoria Enlace externo, se abre en ventana nueva (04/11/2020)

ENTRENADORES

38497833_s

La lucha contra el dopaje abarca, en la actualidad, una amplia variedad de aspectos que se escapan del conocimiento de muchos entrenadores deportivos. Sin embargo, los técnicos deben estar capacitados para afrontar el reto que constituye prevenir el dopaje entre sus atletas. 

El hecho de que los entrenadores conozcan los tipos de riesgos a los que se enfrentan sus deportistas, así como el conocimiento de las normas y procedimientos antidopaje aplicables, tiene una repercusión directa en la disminución del riesgo de dopaje.

 El entrenador es la primera barrera frente al dopaje

No es necesario que el entrenador se convierta en un experto en normativa legal sobre el dopaje, pero sí esimprescindible que sea capaz de transmitir de una manera clara un mensaje de rechazo hacia estas prácticas. Debe reafirmar ese mensaje con sus acciones y orientar a un deportista ante cualquier situación respecto a esta lacra, ejerciendo así su rol de educador y formador de deportistas.

El entrenador es el principal responsable de la educación en prevención del dopaje de los deportistas que entrena, especialmente de los más jóvenes, por ello debe conocer cómo conducirles a una práctica deportiva y una competición responsable, autónoma y ética.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.