Trabajos de Apoyo a la coordinación del Square Kilometer Array

SKA es un proyecto internacional que tiene como objeto construir el radiotelescopio con la mayor infraestructura científica sobre el planeta. Estará compuesto por cientos de miles de antenas, distribuidas en Africa y Australia, con potencial para realizar contribuciones revolucionarias a la astrofísica, astrobiología y física fundamental, en áreas que son actualmente objeto de investigación en los principales centros astrofísicos de España (http://spain.skatelescope.org/).

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC)
 Contacto correo-e:lourdes@iaa.es

Con objeto de apoyar las actividades de coordinación de la participación de España en el Square Kilometre Array (SKA), se ofrece un contrato en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC, Granada).

El IAA-CSIC coordina la participación científica y tecnológica de España en el SKA, además de participar en grupos científicos y de diseño del SKA. Para prestar apoyo a dichas actividades de coordinación, se oferta un contrato para realizar las tareas que se describen a continuación:

        • tareas de administración y soporte generales: maquetación y actualización de documentos, apoyo a tramites, registro deactividades,
        • tareas de administración y soporte especificas: gestión y control de documentación, mantenimiento y actualización de base de datos y documentacion, incluyendo entre otros, documentación generada o externa de SKA, notas de prensa, listas decontactos, notas de reuniones, actualización de la Web española del SKA en base a contenidos propios o contactos con la comunidad.
        • actividades de gestión, organización, y planificación: gestion de agenda, organización de reuniones, workshops, soporte a solicitudes de proyectos, etc
Se valorará adicionalmente la capacidad de los candidatos para elaborar contenidos de documentos del tipo: presentaciones para diferentes foros, informes, notas de prensa, divulgación, etc, si bien no será considerado imprescindible para optar al contrato.

El puesto requiere:

        • nivel alto de inglés, tanto hablado como escrito, siendo el castellano la lengua materna
        • experiencia demostrable en gestión (idealmente de proyectos de investigación),
        • Ofimática y uso avanzado de Internet
        • organización en el trabajo y atención a los detalles/rigor
        • motivación por la ciencia (se valorará experiencia previa en un entorno científico)
        • capacidad de trabajar en equipo de forma coordinada,
        • flexibilidad para trabajar fuera de horarios habituales, incluyendo fines de semana, en determinados periodos
Condiciones del puesto:

        • Salario: 1500 – 1900 /mes (x 14 pagas) dependiendo de la experiencia
        • Fecha de inicio esperada: noviembre de 2016, preferentemente antes de enero de 2017.
        • El contrato inicial es por un año, con extensión adicional dependiendo de la financiación disponible y desempeño
Solicitudes:

        • los candidatos deben enviar un CV en formato europass o equivalente, una carta de interés y 1-2 personas de referencia, a lourdes@iaa.es.
        • La fecha límite para recibir solicitudes es el 10 de oct. de 2016.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Para aclaraciones adicionales, contactar con Lourdes Verdes-Montenegro en el email anteriormente indicado.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.