Trabajos de dirección en la AECID

Hasta el 22 0. 10 plazas en Centros Culturales, 9 en Coordinación General. 2 en Formación. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión del Gobierno de España, orientado a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Según su Estatuto, la Agencia nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho.

http://www.aecid.es/ES/la-aecid

Contratos temporales.

Se convocan 10 puestos de trabajo de Directores de los Centros Culturales de la Cooperación Española, que se recogen en el anexo I de esta Convocatoria, en el que se señalan los puestos que están vacantes o la fecha prevista de finalización de los contratos, así como las retribuciones anuales en las que no está incluida la vivienda cuyo coste (dentro de unos límites estipulados) correrá a cargo de la AECID. En ningún caso se formalizarán contratos mientras los puestos estén ocupados.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 38.1 b) del Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, los Directores de Centros Culturales tendrán la consideración de personal directivo.
Los Directores de Centros Culturales ocuparán las plazas previstas en el Catálogo de
Personal Laboral de la AECID en el exterior y prestarán servicios en los Centros Culturales de la AECID, integrados en la Embajada de España, realizando las siguientes funciones:
Dirigir el Centro Cultural de la AECID, lo que implicará:
Gestionar sus recursos económicos y humanos.
Elaborar y actualizar el Plan de Centro, documento programático del Centro Cultural,
en el que se analiza el contexto local y se plantean los objetivos estratégicos de la institución en el medio plazo, alineados con los objetivos de la Cooperación Española. Diseñar y ejecuta la programación cultural del centro, tras la validación de su Plan de Centro por la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, en los tres ámbitos de trabajo
siguientes:
Cooperación cultural para el desarrollo
Cooperación cultural bilateral y multilateral
Difusión y apoyo de la cultura española.
Participar, en coordinación con la Oficina Técnica de Cooperación, en la preparación
de las Comisiones mixtas, Marcos de Asociación País, etc.
Asumirá en general cualquier otra función que le sea encomendada por el equipo
directivo de la AECID, en relación con los fines, funciones y objetivos de la Agencia.

http://administracion.gob.es/pagFront/empleoBecas/empleo/buscadorEmpleo.htm?idRegistro=184776

9 Plazas para la coordinación de centros. contratos temporales.

Requisitos
Experiencia demostrable en el ámbito de la cooperación para el desarrollo de al menos cuatro años Tener un alto nivel del idioma en las plazas que se recoge en el anexo I, que puede ser acreditado de cualquiera de las siguientes formas Acreditar un nivel B2 del idioma requisito aportando el certificado o título correspondiente, reconocido por las Mesas Lingüísticas de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). http://www.crue.org/SitePages/Mesas-linguisticas.aspx Haber utilizado el idioma requisito como idioma de trabajo, al menos durante 1 año, acreditado mediante certificación Haber cursado estudios, en el idioma requisito, de licenciatura, grado, ingeniería, máster o haber cursado cualquier otra disciplina, con una duración mínima de un curso académico. Se acreditará mediante título oficial o certificado…

http://administracion.gob.es/pagFront/empleoBecas/empleo/buscadorEmpleo.htm?idRegistro=184778

Directores de Centros de Formación de la Cooperación Española 2 plazas

Temporal

http://administracion.gob.es/pagFront/empleoBecas/empleo/buscadorEmpleo.htm?idRegistro=184777

http://www.aecid.es/ES/la-aecid/anuncios

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.