Tslleres Eures para Alemania. Solicitudes hasta el 28 S

La red EURES del Servicio Andaluz de Empleo organiza talleres de empleo especializados en las Ocupaciones / profesiones más demandadas en Alemania.El Servicio Andaluz de Empleo, a través de la Red Eures Andalucía y el Servicio Alemán de Empleo, ZAV (Zentrale Auslands- Fachvermittlung)  organizan cinco talleres informativos dirigidos a personas tituladas en las áreas de construcción de maquinaria y técnicas industriales, mecatrónica y sistemas de automatización, técnicas de la energía, electrotecnia, chapa, calderería, instalaciones sanitarias, de calefacción y climatización, Informática, desarrollo de software y programación, profesiones del sector de la salud, hostelería y restauración, y otras profesiones de difícil cobertura en Alemania.

 Los talleres se celebrarán conforme al siguiente calendario:

 Málaga: 3 de Octubre

Granada: 6 de Octubre

Córdoba: 7 de Octubre

Sevilla: 10 de Octubre

Huelva: 11 de Octubre

Cádiz: 13 de Octubre

Las distintas ediciones darán comienzo a las 9:30 horas con una sesión grupal en la que se realizará una presentación general sobre Alemania y las necesidades de su mercado de trabajo, se ofrecerá información sobre las condiciones laborales (horario, salario, organización, cultura empresarial, etc) y se faciltiarán algunos consejos prácticos para abordar con éxito un proceso de selección en el país (redacción de un CV, presentación ante una empresa, elaboración de la carta de presentación, cómo afrontar la entrevista de selección, etc…). Posteriormente, algunas personas podrán participar en entrevistas de orientación individuales con el equipo técnico del ZAV.

 

Criterios para participar en los talleres

 

Las personas que deseen participar en estos talleres deben tener en cuenta los siguientes criterios:

Estar en posesión de la titulación acreditativa que capacite para la profesión (formación universitaria, formación profesional, etc) o cuenten con una experiencia superior a 12 meses. También se podrán admitir estudiantes de último año de las distintas titulaciones.

Conocimientos de alemán (incluye a personas que estén realizando actualmente algún curso de iniciación al idioma).

Como solicitar la participación

Para participar en alguno de los talleres, las personas interesadas han de dirigir una solicitud al correo electrónico eures.sae@juntadeandalucia.es, indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, NIF, ocupación de interés, formación, nivel de los idiomas alemán e inglés (marco europeo de referencia), teléfono y correo electrónico de contacto y provincia en la que está interesado en asistir al taller.

A partir de la recepción del correo, el SAE contactará con aquellas personas que cumplan con los requisitos de algunas de las ocupaciones y tengan el adecuado conocimiento del idioma alemán, a través del e-mail que nos haya indicado, informándoles del lugar y horario de la realización del taller y de otros datos de interés. La fecha límite para el envío del correo solicitando la participación es el 28 de septiembre.

http://juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaycomercio/servicios/anuncios/detalle/97545.html

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.