Ugr Empleo 2.0 en las XIII Jornadas de Servicios Universitarios de Empleo. Santander del 26 al 28 de junio

En palabras del Rector de la Universidad de Cantabria. «Se trata de una de las prioridades actuales de las universidades, y con este objetivo buscamos la máxima calidad en nuestra oferta académica y de investigación, la mayor interacción con el mundo empresarial y profesional, y el máximo desarrollo de nuestra capacidad emprendedora». http://www.coie.unican.es/jornadas2013/

Ugr Empleo 2.0 se convierte en una publicación en red de temas relevantes relacionados con el empleo. Atiende de forma especial a la información generada desde la ugr. También se está al tanto de las convocatorias de agentes sociales, especialmente empresariado e  instituciones relativas a empleo y desarrollo económico.

Empleo 2.0 pretende impulsar una perspectiva abierta y transversal conectando con los principales  yacimientos de empleo, la promoción tecnológica y sobre todo el empleo entre los jóvenes.

 Algunos antecedentes

 Desde hace tiempo la Universidad tiene especial empeño en facilitar a l@s universitari@s recursos que mejoren su empleabilidad. La Universidad de Granada ha ido generando diferentes recursos para tratar de hacer más ágil y eficaz la información ofrecida a los universitarios para su inserción profesional, teniendo especialmente presentes las posibilidades ofrecidas por Internet y todo lo que tiene relación con 2.0:

 Servicio de Teleorientación (desde 2008). Espacio en red para ofrecer a los universitarios orientación (citas on-line mediante chat, y sistema de consultas), información (repositorio de enlaces y recursos de empleo) y formación para el empleo (Taller de orientación on-line).

Listas de distribución de Empleo Público y Programas Transnacionales (desde 2000). Servicio destinado a la recopilación y distribución personalizada de información referida a Empleo Público y Programas transnacionales de formación práctica.

 Blog (desde 2010). Recoge las novedades opinadas de diferentes aspectos referidos al empleo universitario.

Perfil en Facebook de la Agencia de Colocación de la UGR (desde 2012) e incorporación de otras redes de la UGR. Uso de la red social más extendida para difundir ofertas de trabajo gestionadas por la Agencia de Colocación, así como cualquier otra novedad o noticia de interés para l@s universitari@s demandantes de empleo.

 Este permanente desarrollo en red nos ha conducido a crear un único espacio, a partir del cual, disponer de todos esos recursos, añadir uno más, el boletín de noticias, y dejarlo abierto a cualquier nueva actividad o recurso futuro que entendamos pueda ser de utilidad a la comunidad universitaria y que pueda ser clasificado bajo la etiqueta 2.0. Creamos así UGR-Empleo 2.0, una Plataforma que nos ha permitido integrar diferentes recursos de empleo y prácticas existentes y mejorar notablemente la comunicación con nuestros usuarios.

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.