Un Foro con más de mil personas inscritas

IDEAL. Había mucha gente y muchas ganas de poder entrar en un proceso que pueda desembocar en la rubrica de un contrato. Si revisan los resultados en la contratación de algunas empresas ,que pasaron el año pasado por esta actividad, las cifras son alentadoras. Según explicaron desde la organización del foro, empresas como PwC, que este año ha vuelto, seleccionaron a más de veinte personas y ya han firmado su contrato indefinido todos esos universitarios.

El Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario cuenta con más de mil personas inscritas para participar en conferencias y procesos de selección

ANDREA G. PARRA
 Las 11.30 horas pasadas y la sala del Complejo Administrativo Triunfo, que tiene capacidad para unas 150 personas, estaba llena. Previamente, a las 9.30 horas se había inaugurado el Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada (UGR). A media mañana, responsables de Decathlon impartían una conferencia sobre las posibilidades de trabajo en esta empresa y posteriormente se iniciaba el proceso de selección para trabajar en la citada firma. Era la segunda conferencia y la primera posibilidad real de poder firmar un contrato en unas semanas. A las 10.30 se había disertado sobre el empleo en la Administración pública.

 

En esta edición, unas 16 firmas, entre empresas e instituciones, expondrán cuáles son sus ofertas y posibilidades de empleo y qué perfiles quieren. Desde ayer y hasta el viernes, día siete, se celebrarán conferencias, procesos de selección y entrevistas individuales por parte de diferentes sociedades mercantiles.
Movilidad profesional
Se han inscrito en el foro más de mil personas. Los procesos de selección serán tanto para Granada como para otras ciudades en las que estas compañías están operando.
El foro cuenta con la participación de Decathlon, PwC, Babel, Ministerio de Defensa: Fuerzas Armadas, Coritel, Cosentino, 2B1 International Consulting, Personal Solution, Seleuropa, Garrigues, Valeo, OVB Allfinanz, Cáritas, ING Nationale Nederlanden, Sabic y Lactalis Puleva. Algunos de estos negocios ya asistían a la Feria Internacional de Empleo Universitario, que desapareció hace más de dos años.
.
El Foro de Empleo y Emprendimiento Universitario comenzó ayer y finaliza el viernes. El salón de actos del Complejo Administrativo Triunfo acoge muchas de las sesiones de trabajo de este evento. El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, acompañado de Gregorio Jiménez López, presidente del Consejo Social, y de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez, fueron los encargados de inaugurar esta edición, que es la segunda.

Otros negocios
El foro ha sido organizado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del vicerrectorado de Estudiantes. Servirá para poner en contacto a empresas y profesionales con experiencia con las ideas y talento de los más jóvenes. Los estudiantes y graduados podrán conocer de primera mano, aprender cómo superar y participar en procesos reales de selección, descubrir trayectorias de éxito, y aprender cómo posicionarse en las redes sociales para encontrar empleo, cómo financiar sus proyectos empresariales, y para conocer iniciativas de emprendimiento en la UGR.
El emprendimiento es otra de las ‘patas’ de este evento. Los asistentes podrán saber cómo montar, por ejemplo, una spin-off y cuáles de las que ya están funcionando están teniendo éxito. Habrá diferentes talleres de emprendimiento.
Con la celebración de este foro «hemos querido crear un espacio común que sirva de interfaz entre el mundo académico y el mundo laboral, promoviendo toda una serie de actuaciones que desemboquen en una mejor capacitación de nuestros estudiantes, los dote de las herramientas necesarias para encontrar empleo o para promover y desarrollar sus iniciativas emprendedoras», argumenta la vicerrectora de Estudiantes en el anuncio de esta actividad, que tendrá una duración semanal.
Las fuerzas armadas como salida profesional, las alternativas profesionales para los recién graduados en Informática, empleo sanitario en Europa, trabajo en una multinacional… son algunas de las temáticas que se abordarán durante esta semana y aportarán, quizás, algo de luz a la dura situación del mercado laboral en la actualidad.

http://www.ideal.es/miugr/201411/04/docena-empresas-buscan-nuevos-20141103232715.html

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.