Un muy buen conocimiento del Derecho de la Unión

Empleo. Dos períodos de prácticas. Colaboradores externos («free-lance») El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, establecido en Luxemburgo, requiere periódicamente la contratación de juristas para ocupar en su servicio de investigación y documentación, como agentes temporales, puestos de administrador encargado de trabajos de estudio, investigación y documentación sobre el Derecho de la Unión y los Derechos nacionales.

Agentes temporales. Tribunal de Justicia de la UE con sede en Luxemburgo
Grado y ámbito: AD5 – trabajos de estudio, investigación y documentación sobre el Derecho
de la UE
Plazo de solicitudes: sin plazo. Contratación periódica
Más información:
https://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_10298/es/#juriste_es

La contratación se efectúa en el grado AD 5 y obedece a las reglas que a continuación se exponen.

I. Títulos o diplomas exigidos

a) Se requiere una formación jurídica completa en el Derecho nacional de alguno de los Estados miembros, sancionada por un título universitario, así como un muy buen conocimiento del Derecho de la Unión.

b) Se valorará muy positivamente la experiencia profesional acreditada en funciones que supongan una práctica real de la investigación jurídica, tanto en Derecho de la Unión como en Derecho nacional.
II. Conocimientos lingüísticos

Se requiere un profundo conocimiento de la lengua del Estado miembro de expedición del título mencionado en la letra a) del apartado I.

Por razones de servicio, se exige un buen conocimiento de la lengua francesa, lo que supone la capacidad real de redactar en esta lengua.

* * * * *

Se contratará a los candidatos seleccionados como agentes temporales por un período renovable de un año.

III. Presentación de candidaturas

Las candidaturas para estos puestos habrán de enviarse por correo electrónico, junto con un curriculum vitae detallado, a la siguiente dirección :

AD-RECH-DOC@curia.europa.eu indicando la referencia: AD-Rech.&doc.

Se conservarán durante 12 meses a partir de su recepción.

Más:

Lista de vacantes

Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO).

colaboradores free-lance

Interpretar para Europa

https://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_7007/es/

Hay dos períodos de prácticas:

del 1 de marzo al 31 de julio (presentación de candidaturas del 1 de julio al 30 de septiembre de cada año).

del 16 de septiembre al 15 de febrero para las prácticas en los gabinetes y del 1 de octubre al 28 de febrero para las prácticas en los servicios (presentación de candidaturas del 1 de febrero al 15 de abril de cada año).

Los candidatos, que han de poseer un título universitario en Derecho o Ciencias Políticas (especialidad Derecho) o, para las prácticas en la Dirección de Interpretación, un título de intérprete de conferencias, deberán presentar sus candidaturas a través de la aplicación  EU CV Online en los plazos fijados.

El importe de la beca asciende a 1 177,00 € netos al mes.

Se abonará una contribución a los gastos de viaje de 150,00 € a los becarios remunerados cuyo lugar de residencia se encuentre a una distancia geográfica de 200 km o más de la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Por razones de servicio, es conveniente poseer un buen conocimiento del francés.

https://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_7008/es/

Colaboradores externos («free-lance»)
  
  corner-cour 
  
El servicio de traducción

Trabajar para el Tribunal

Modalidades de trabajo flexibles

Procedimiento de selección

Mercado abierto y competencia permanente

Información práctica

Anuncios de licitación

https://curia.europa.eu/jcms/jcms/p1_268713/es/

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.