Un reconocimiento a sus ideas. Una ayuda económica. Y un encargo: crear empleo

ANDREA G. PARRA|Ideal. No son deberes que les hayan puesto, pero con esa intención se apoyan los proyectos que los universitarios han presentado al IV Concurso de Empleo y Emprendimiento -concurrieron 16 grupos- que este miércoles entregó sus galardones.El Rectorado dio solemnidad a una entrega de premios que siembran la ‘semilla’ para que los proyectos ganadores sigan adelante y creen riqueza y trabajo. Si se hace con ilusión seguro que se crea empleo. Fue una de las reflexiones del rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, cuando tomó la palabra. «Siempre estará a vuestro lado la UGR para ayudar», dijo.En enero estará el centro de empresa del PTS, según el rector.

http://empleo2.ugr.es/noticia/jeda-granadabetta-studioludointegra-en-junior-empresa-y-la-maison-derrireamapola-y-green-export-en-iniciativas-empresarialesseran-premiados-manana-en

En la modalidad de junior empresas se concedieron tres premios por un importe de 3.000, 2.500 y 2.000 euros, respectivamente. El primero fue para el proyecto J.E.D.A. Granada. Los creadores son Luciano Rubén Lilooy Fedele, Rafael Peregrín Marcos y Raúl Infante Sainz. Se presenta como una opción diferente de divulgación científica. El segundo galardón fue para Betta Studio, que lo han creado Javier Almirón García, Antonio Martos Escucha, Isaac Morely Rodríguez y José López Sánchez. Y el tercer premio recayó en Ludointegra, que impulsan Sandra María Rivas García, Alberto Pavón Blanes, Alexia Saavedra Cortés, Omar Ortiz García y Melania Pérez García. Habló un alumno por grupo y Almirón aprovechó para mostrar su descontento. Fue porque el rector no quiso participar, cuando se lo propuso, en esta asociación. Le espetó: «Usted se lo pierde».
En iniciativas empresariales, el primer premio fue para ‘La maison derrière’, de Abraham Mingorance y Julia Isabel Rodríguez Díaz. El segundo lo consiguieron Olmo León Cadahia y Natalia Ana Díaz con ‘Amapola’. Y el tercero, ‘Green Export’, de Ana Loza y Agustín Gant Linares.

La UGR premia a los emprendedores y les pide que creen empleo
La delegada del Gobierno, el rector y la vicerrectora de Estudiantes con los premiados. / Antonio L. Juárez En la modalidad de junior empresas se concedieron tres premios por un importe de 3.000, 2.500 y 2.000 euros, respectivamente
http://www.ideal.es/miugr/201410/23/premia-emprendedores-pide-creen-20141022230754.html

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.