Una estrategia de comercio electrónico

20d. Primera edición de Amazon Campus Challenge en España. El concurso ofrece a los estudiantes de todo el país la oportunidad de asociarse con empresas reales, la mayoría de ellas pequeñas y medianas empresas (PYMES), para ayudarles a empezar a vender online en Amazon y expandir sus negocios a otros países europeos.

El concurso está abierto a estudiantes mayores de 18 años que cursen estudios de grado superior durante el curso académico 2019-2020 en un centro de España. El plazo de inscripción está abierto hasta el 20 de diciembre de 2019 y los equipos se podrán inscribir en la página web del desafío: https://www.amazoncampuschallenge.es/es/. Los equipos tendrán que elegir una empresa que no haya creado hasta ahora una cuenta para vender en Amazon. Después de identificar una empresa con la que colaborar, los estudiantes definirán e implementarán una estrategia de comercio electrónico para sus negocios antes de que comience la competición el 17 de febrero. Para tener éxito, tendrán que profundizar en todas las posibilidades que ofrece Amazon para desarrollar una marca, montar tiendas especializadas, promocionar sus productos, distribuir y exportar.

Los beneficios de Amazon generados por el concurso serán donados a una organización sin ánimo de lucro. Para una descripción completa del concurso y de las bases, consulte la página web: https://www.amazoncampuschallenge.es/es/.

«Amazon Campus Challenge es una gran oportunidad para que los estudiantes apliquen lo que han aprendido académicamente y desarrollen sus habilidades empresariales en un entorno real», dijo Mariangela Marseglia, VP y Country Manager de Amazon en España e Italia. «Los estudiantes pueden ofrecer mucho a las pequeñas empresas: una perspectiva fresca, ideas atrevidas y la oportunidad de explorar la venta online como un canal adicional y exitoso».

El concurso durará hasta finales de mayo de 2020 y a principios de junio un panel de ejecutivos de Amazon elegirá a los equipos ganadores en función de volumen de negocios, unidades vendidas por la empresa y nota de rendimiento, basada en los comentarios de clientes e índice de pedidos defectuosos o retraso. Hay 28.000 euros en premios, de los cuales 10.000 euros irán al equipo ganador. Además, los equipos finalistas y ganadores recibirán créditos AWS a través del programa AWS Educate. Sujeto a criterios de cualificación y disponibilidad, los equipos ganadores podrán tener la oportunidad de tener una entrevista para trabajar en Amazon.

 

 

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.