Una Feria de Empleo y un Congreso de RRHH y de Inteligencia Artificial

Hacking y hacking Ético, domótica, realidad aumentada, robótica, «datos al por mayor»,» orientadrones»… Solo una parte de los contenidos de una nueva convocatoria del Foro del Empleo en la Era Digital 2016, una primera tanda los día 24 y 25 de Mayo. Un evento que congrega una Feria de Empleo y un Congreso de RRHH y de Inteligencia Artificial a la vez.

http://feriadelempleo.es/

http://feriadelempleo.es/candidate-type-selector/

«En función de tu perfil te recomiendan algunas empresas clave para poder conseguir tu empleo deseado el 25 de Mayo. Desempleado buscando nuevo reto profesional y conocimientos informática o ingeniería. En activo y con conocimientos informatica o ingeniería.En activo y con otros conocimientos Estudiante universitario de último año o cursando un Master. Además hablo inglés.Soy emprendedor. «

Los tiempos están cambiando y para poder seguir compitiendo al mismo nivel que hasta ahora es preciso abrazar la innovación y perder el miedo a lo digital. Para todos aquellos que quieran salir de su zona de confort y entiendan que es imprescindible estar al día en cuando a Competencias Digitales se presenta un año más El Foro del Empleo en la Era Digital 2016 , un evento anual que combina una Feria de Empleo y un Congreso de RRHH y de Inteligencia Artificial.

Repartidos en 4 días durante 2016, una primera tanda los día 24 y 25 de Mayo, y otra el 15 y 16 de Noviembre, el FEED ha programado un Congreso de RRHH con un formato multisalas con mesas redondas, talleres de formación y Masterclass sobre Big Data, Transformación Digital en departamentos de RRHH, Emprendimiento, Marketing Digital, Formación, Coaching, Tecnología, etc…

Y dos jornadas para que las empresas conozcan a los mejores candidatos adaptados a las necesidades de la Era Digital. Los candidatos podrán disfrutar del Punto de Coaching, Hub Emprende y Recorrido Tecnológico con Google Glass, Formación con Drones, Open Software Área, Puntos de Impresión 3D y Experiencias de Realidad Aumentada; así como acudir a diferentes conferencias, todo ello al servicio de los departamentos de RRHH. 

De esta manera, las empresas participantes podrán conseguir sus objetivos de formación, de información, de networking, y de candidatos durante todo el año. Esto lo podrán hacer mediante un stand físico o bien mediante presencia digital.

Feria iaRTE y I Congreso de Inteligencia Artificial

Dentro de la Feria del Empleo en la Era Digital 2016 se celebrará el 25 de Mayo la Feria iaRTE, el I Congreso de Inteligencia Artificial con diferentes temáticas como Smart Cities, IoT, Taller de Robótica (caso real con Dash – Dot o caso real con Pepper, primer robot que puede analizar emociones y actuar en consecuencia), programación con Scratch, profesiones de futuro y como prepararse, competencias Digitales de Directivos, seguridad con Drones – videovigilancia de fincas y edificios con drones (GSSegruidad), analítica de video con fines de seguridad, Cyberseguridad – Hacking y Hacking Ético, Domótica, Realidad Aumentada con Google Glass, Realidad Virtual, etc…. En Feria iaRTE se concederá un “premio I D 2016” a las personas que hayan ayudado al impulso y desarrollo de la tecnología, la innovación y el mundo digital.

Asimismo, en la Feria del Empleo en la Era Digital, el 25 de mayo, se otorgará premio de I D 2016 a Sergio Martín director de Canal 24horas por su decidida aportación e impulso al desarrollo de la tecnología, la innovación y el mundo digital, Premio Emprende a Eduardo Castillo de Capital Radio por su labor impulsando el emprendimiento a nivel nacional, así como un premio al “Proyecto Digital en favor de otros” a Charge.org, Teaming y Héroes de 4 patas, por los proyectos solidarios creados y desarrollados a través de las RSS.

http://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbH1czUAAktzU0sDI7Wy1KLizPw8WyMDQzMDE0NTkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnGqWmaxY0FBUX5ZagpMnaWhgYEJAPas2dFNAAAAWKE

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.