Universidad Carlos III. Diversidad Audiovisual

Universidad Carlos III de Madrid
 Contacto correo-e:diversidadaudiovisual@uc3m.es

Función: realización de una Tesis Doctoral en el marco del proyecto ‘Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción’ (ejecutor: grupo de investigación Diversidad Audiovisual – wwwdiversidadaudiovisual.org).

Localidad: Getafe (Universidad Carlos III de Madrid, campus de Getafe)
Incorporación: 2021 (una vez resuelva la convocatoria por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España)

Finalización: 48 meses (máximo)

Titulación: Master (Licenciatura o Grado en Ciencias Sociales o Humanidades.
(por ejemplo: Comunicación Audiovisual, Periodismo, Sociología, Ciencias Políticas)

El contrato ofertado tiene como finalidad la realización de una tesis doctoral en el marco del proyecto de investigación ‘Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción’ (ref. PID2019-109639RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia Innovación (Programa de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad).
Las personas que cumplan requisitos y estén interesadas deben contactar vía e-mail (diversidadaudiovisual@uc3m.es), enviando CV, nota del Grado y nota del Máster, para concertar una entrevista.
Además de los requisitos se valorarán los siguientes méritos: (a) expediente académico, (b) especialidad y título del Máster realizado por adecuación a la temática del proyecto, y, (c) méritos adicionales justificados.
Los objetivos generales del trabajo a desarrollar por el/la doctorando/a son: (a) contribuir con el conocimiento científico destinado a comprender la diversidad de/en las industrias culturales, en general, y en el sector audiovisual digital, en particular; y, (b) desarrollar metodologías de análisis innovadoras que fortalezcan la investigación en comunicación audiovisual.

Se espera que el/la doctorando/a investigue y reflexione acerca de su objeto de estudio atendiendo a los postulados de la teoría social crítica (esto es, sin perder de vista la compleja problemática del poder) y procurando contribuir al bienestar general de la sociedad española.
Desde un punto de vista metodológico se espera que el/la doctorando/a sea capaz tanto de realizar un exhaustivo relevamiento del estado del arte sobre el rol que desempeñan los servicios de VOD y su oferta de contenidos, como de emplear las metodologías cualitativas y/o cuantitativas usuales en las ciencias sociales (relevamiento bibliográfico y documental, entrevistas en profundidad, observación de campo, trabajo con base de datos, etc.).
Otra información relevante:
-La tesis doctoral podrá ser redactada en castellano o inglés, y podrá contar con la supervisión de un/a subdirector/a.
-El/la doctorando/a debe poder trabajar con materiales en inglés y, dependiendo del tema escogido, debe poseer conocimientos de otras lenguas.
-El/la doctorando/a se integrará en el grupo de investigación ‘Diversidad Audiovisual’ (www.diversidadaudiovisual.org), participando de sus reuniones periódicas, sumándose a sus proyectos en marcha y colaborando en la organización de sus actividades.

UC3M. Universidad Carlos III de Madrid.


Transcurridos los primeros 12 (doce) meses de inicio de su trabajo, el/la doctorando/a deberá producir al menos un artículo científico por año, en solitario o coautoría con algún miembro del grupo de investigación, destinado a ser publicado en una revista científica que cuente con sistema de evaluación por pares ciegos.

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Más información en el siguiente enlace: https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.dbc68b34d11ccbd5d52ffeb801432ea0/?vgnextoid=490233572bed4710VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=115222e988f75610VgnVCM1000001d04140aRCRD

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.