Universidad de Salamanca. Un recorrido de 800 años

Licenciados/as, graduado/as o equivalentes, con conocimiento acreditado de nivel de inglés (B2) para apoyo a proyectos de investigación internacional… 1218. El rey Alfonso IX de León funda el Estudio General. Sus privilegios serán confirmados y aumentados por reyes posteriores. Carta Magna Constitucional en 1254. Real cédula de 8 de mayo, dada en Toledo, por el rey Alfonso X, con normativas de organización y dotaciones financieras. Por ella, quedan establecidas 11 cátedras con disciplinas de Derecho canónico, civil, Medicina, Lógica-Filosofía, Gramática y Música. También se crea el cargo de estacionario o bibliotecario, lo que convirtió a la Universidad de Salamanca en la primera de Europa en contar con una biblioteca. Además, se confirman los privilegios y exenciones concedidos en el pasado al Estudio salmantino.

….

http://centenario.usal.es/un-recorrido-de-800-anos/

Boletín semanal de ofertas de empleo publico
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Universidad de Salamanca
 Contacto correo-e:opi@usal.es

Programa VIIa de la Universidad de Salamanca: Contratos de titulados/as superiores para apoyo en la solicitud y gestión de proyectos de investigación de carácter internacional

Las ayudas financiarán la contratación laboral en el ámbito de la investigación de un máximo de dos titulados/as superiores o doctores/as por un periodo de un año, que se podrán prorrogar anualmente hasta un máximo de dos anualidades más. Los/las técnicos estarán adscritos funcionalmente al Vicerrectorado con competencias en Investigación y serán coordinados por la dirección de la OTRI a la vez que deberán colaborar estrechamente con la dirección de la AGI y la OPI.

Trabajos que se desarrollarán
-Asistencia técnica a grupos de investigación.
-Promoción de la asistencia en la redacción de proyectos de investigación o innovación internacionales.
-Gestión económica y administrativa de proyectos de investigación, incluyendo la justificación ante los organismos financiadores.
-Promoción de las capacidades científicas y tecnológicas de los grupos de investigación de la USAL.

Modalidad de contrato
-El contrato será por obra o servicio.
-El salario bruto será de doce pagas mensuales de 2 200 euros.

Requisitos de los/las candidatos/as
Licenciados/as, graduado/as o equivalentes, con conocimiento acreditado de nivel de inglés (B2)
Se valorará:
-Experiencia investigadora.
-Experiencia práctica en la promoción, redacción y coordinación de proyectos de investigación o innovación de carácter internacional, incluyendo proyectos cooperativos con el sector privado
-Experiencia en la gestión económica y administrativa de proyectos de investigación, incluyendo la justificación ante los organismos financiadores.
-Conocimiento amplio de convocatorias y oportunidades de financiación de la investigación.
-Disponibilidad para viajar.
-Titulación de doctorado.
-Conocimiento demostrable de inglés tanto oral como escrito superior al nivel B2 y conocimiento de otros idiomas acreditando nivel B2.
-Formación específica en aspectos de la gestión de la investigación: propiedad intelectual e industrial, marketing, negociación de contratos, etc.

Plazo y presentación de las solicitudes
Las solicitudes deberán formalizarse hasta el 31 de julio y se presentarán en el Registro General de la Universidad, en el impreso normalizado que se encuentra a disposición de las personas interesadas en la página web http://investigacion.usal.es y en el tablón electrónico de anuncios de la sede electrónica de la USAL (https://sede.usal.es/opencms/opencms/es).

También podrán presentarse a través del registro electrónico de la sede electrónica de la Universidad (https://sede.usal.es/opencms/opencms/es), a cuyo efecto deberá disponerse de certificado de firma electrónica de acuerdo con las instrucciones existentes en la propia sede.

Será necesario enviar toda la documentación en formato electrónico a serv.agi@usal.es indicando en el asunto del correo electrónico «Programa VIIa: Contratos de titulados/as superiores para apoyo en la solicitud y gestión de proyectos de investigación de carácter internacional ».

 —————-
Información complementaria de la oferta:
Más información en: https://investigacion.usal.es/es/investigacion/programas-propios
https://sede.usal.es/opencms/opencms/es/Tablones

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.