Universidade da Coruña

LIFE IN COMMON LAND. Gestión en común de la tierra, un modelo sostenible de conservación y desarrollo rural en Zonas Especiales de Conservación. Se busca una persona motivada y con experiencia en modelización ecológica, herramientas GIS… Boletín semanal de ofertas de empleo publico.

http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo/boletinEmpleoPublico.html
===

—Procedencia:
 Institución:Universidade da Coruña
 Contacto correo-e: jaime.fagundez@udc.es

Se buscan candidatos para solicitar un contrato de investigación postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidade da Coruña, en el marco del proyecto LIFE IN COMMON LAND financiado por el programa LIFE de la Unión Europea. Se ofrece la incorporación en un equipo en crecimiento, un proyecto de 5 años y la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos en el ámbito de la conservación y gestión de hábitats. Nuestro equipo trabaja en identificación y caracterización de hábitats terrestres, aplicación de bioindicadores en determinación de calidad de hábitats y evaluación de métodos de gestión en sistemas manejados. , identificación de flora y aspectos socio-económicos de la biodiversidad. Interesados contactar con Jaime Fagúndez (jaime.fagundez@udc.es).

foto http://www.3edata.es/uncategorized/life-in-common-land-aprobado/

Las montañas lucenses de la Serra do Xistral están de enhorabuena, ya que la Comisión Europea acaba de seleccionar la candidatura de proyecto LIFE IN COMMON LAND “Gestión en común de la tierra, un modelo sostenible de conservación y desarrollo rural en Zonas Especiales de Conservación“. Esta candidatura fue elaborada por 3edata, además participaron en el trabajo la Deputación de Lugo (Beneficiario coordinador), Universidade de Santiago de Compostela (Beneficiario asociado) y Universidade da Coruña (Beneficiario asociado).

Los miembros de 3edata contaban  con una experiencia de éxito en este tipo de fondos europeos antes de preparar la candidatura de proyecto LIFE IN COMMON LAND, habiendo participado directamente en la consecución de otros 2 proyectos LIFE (LIFE TREMEDAL y LIFE BACCATA) y participado en la ejecución en concreto del proyecto LIFE TREMEDAL.

El objetivo principal del proyecto LIFE IN COMMON LAND es la mejora del estado de conservación de las Turberas y Brezales húmedos, apoyándose en la gestión vecinal del monte. Estos tipos de hábitats son considerados como prioritarios para la conservación en el contexto de la unión Europea, con el valor añadido de sustentar una actividad económica centrada en la ganadería.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.