..Vídeos interesantes sobre empleo y asuntos sociales en la UE

¿Estás pensando en salir a trabajar al extranjero? ¿Quieres saber cuáles son tus derechos u obligaciones en el marco de la Unión Europea? La Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea dispone de una web con información al respecto. Lamentablemente sólo los documentos oficiales están traducidos a todas las lenguas oficiales de los países de la UE. El resto de la información se encuentra en el mejor de los casos sólo en inglés, francés y alemán. Entre ellos, una sección de videos que, si sabes inglés sobre todo, te puede resultar interesante.

Además de la página de Preguntas Frecuentes con información general, documentación necesaria o formas de financiación en la UE, sin duda, el apartado de videos puede ser lo más atractivo de la web de este organismo oficial de la Comisión Europea.

De entre los existentes nosotros hemos seleccionado estos seis videos que nos han parecido especialmente interesantes. Si quieres ver alguno de ellos sólo tienes que pinchar en el enlace correspondiente.

Derechos de los trabajadores que lo hacen a través de empresas de trabajo temporal.
Es el último video editado por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea. Actualmente, muchos europeos trabajan mediante empresas de trabajo temporal, es decir, estas agencias los contratan y los asignan a empresas. La legislación europea mejora la protección de los trabajadores de empresas de trabajo temporal, dado que fija unas reglas mínimas que se aplican en toda la UE. Básicamente conviene saber que aunque trabajes para una empresa a través de una ETT tienes los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores contratados por la propia empresa en términos de salarios, horarios, vacaciones, períodos de descanso, acceso a la formación o acceso a los servicios comunitarios de la empresa. Además, a estos trabajadores se les deberá dar la oportunidad de acceder a un trabajo permanente y se les deberá informar de los puestos vacantes en la empresa para la que trabajen.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.