VII Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes

Hasta el 8 de abril de 2015,  La FACBA, que este año llega a su VII edición, pretende ser,  “un espacio de intercambio que impulse el arte emergente e introduzca a los estudiantes en el ámbito profesional”. En esta edición son ocho los stand de galerías invitadas, que obedecen a distintas tipologías de espacios profesionales: Arrabal & Cia (Granada), Gacma (Málaga), MECA –Mediterráneo Centro Artístico (Almería), 41 m2 (Jaén), Scarpia 365 (El Carpio, Córdoba), La Sala de Blas (Archidona, Málaga), Taller de Grabado y Dibujo La Granja (Granada) y Cavecanem (Sevilla).

Además, se presentará una muestra con los trabajos de una selección de 14 estudiantes de la Facultad de Bellas Artes (Joaquín Francisco Araujo Solar, Daniel Cepas Puyo, Ana Belén Cruz Cruz, Lucía de Dueñas Castellet, Patricia Durán Ortega, Jesús Eloy Sánchez, Alicia Fernández Sánchez, María Gálvez Aranda, María García-Diéguez Gaytán, Paloma Lucía Recio Moríñigo, Jorge Martín Aneas, Elena Martínez Melgarejo, José A. Soriano y José Ángel Zaragoza Moraleda).

Artistas consagrados (como Ocaña, Manuel Vázquez Domínguez o Lesley Yendell) y emergentes (como Miguel A. Moreno Carretero, Eugenio Rivas, Cyro García, Verónica Ruth Frías, Antonio R. Montesinos, Arturo Comas, María Ortega Estepa o Belin) conviven en una muestra compartida, en pie de igualdad, con los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano” de Granada, que demuestran la solidez de la propuestas que se producen desde el centro, presentando piezas de muy diversa índole que entroncan con las poéticas más recientes del arte actual.

Durante la inauguración tendrá lugar la performance “Por Sevillanas” del artista Blas y podrá visionarse el Ciclo Internacional de Videoarte Ultramar’2014.

Además, en esta edición, la Facultad de Bellas Artes en colaboración con el máster oficial “Artes Visuales y Educación”, ha diseñado la propuesta educativa “Arte para aprender Arte, FACBA’” (en el marco de la oferta de actividades de la Fundación GranadaEduca), en la que, además de un recorrido didáctico por los diferentes stand de las galerías y espacios de la feria, ofrecerá a los niños y niñas de diferentes centros educativos de Granada, durante distintos días, la experiencia de participar en la creación de una instalación colectiva que incorpore la visión y experiencia artística de la feria.

Más información: http://sl.ugr.es/07IZ

Actividad: VII Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes (FACBA’15).

  • Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes.
  • Duración: del 23 de marzo al 8 de abril de 2015.
  • Horas de visita: de lunes a viernes, excepto festivos, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Contacto: Belén Mazuecos Sánchez. Vicedecana de Extensión Cultural y Transferencia. Facultad de Bellas Artes. Tfn.: 958 243815. Correo electrónico: bmazue@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la VII Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes (FACBA’15).
  • DÍA: lunes, 23 de marzo.
  • HORA: 20 horas.
  • LUGAR: Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes.
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.