Y además son una de las oposiciones más demandadas

Hasta 18 convocatorias. Eso ocurre con las de la Policia Local. Aunque no es de las de mayor exigencia de titulación, sí que hay que superar una serie de pruebas eliminatorias de forma física y aprobar un examen. Cada ayuntamiento convoca su propia oposición, y por ello los temarios pueden variar, aunque generalmente los contenidos suelen tener una estructura muy parecida. Normalmente, incluyen: Derecho Constitucional. Estatuto de la Autonomía. Derecho Penal y Administrativo. Prevención de Riesgos. «Se tiende a pensar que en España hay muchos policías y lo cierto es que comparando el número de efectivos con los de otros estados europeos más seguros es así». En Finlandia, Noruega, Islandia, Reino Unido, Alemania o Francia hay menos agentes en proporción.

Un hombre arrebata la pistola a un policía mientras le detenía - Diario de  Noticias de Alava
También se abordan contenidos relacionados con la autonomía y la localidad donde se convoca la oposición

En España hay más de 60.000 policías locales, con distintas denominaciones: Policía Local, Policía Municipal, Guardia Urbana, etc.  Sus funciones y competencias están reguladas en los art. 51 y siguientes de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

«El tiempo que necesitas para prepararte para el examen es muy relativo. Habitualmente, se habla de que al menos necesitas entre uno o dos años para llegar con mayor garantías al examen, aunque todo depende de cómo te organices, del tiempo libre que dispongas para dedicarle a los estudios, y de si te vas a preparar oposiciones por libre o con apoyo de un centro de estudios o de un preparador con experiencia.»

Loentiendo.com
Expertos en prestaciones, empleo y derechos laborales
  • Enlace Ref.193974 | POLICÍA LOCALTitulación:Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente Órgano convocante:Ayuntamiento de Loja- GRANADA Plazas convocadas:3 Plazo de presentación:Hasta el 11/11/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193965 | POLICÍA LOCALTitulación:Título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente (deberá acreditarse la equivalencia) Órgano convocante:Ayuntamiento de San Fernando- CÁDIZ Plazas convocadas:16 Plazo de presentación:Hasta el 19/11/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193935 | POLICIA PORTUARIOTitulación:Estar en posesión o en condiciones de obtener alguna de las siguientes titulaciones: ¿ Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) o equivalente. ¿ Ciclo Formativo Grado Medio (Técnico) o equivalente. ¿ Ciclo Formativo Grado Superior (Técnico Superior) o equivalente Órgano convocante:Puertos del Estado- MADRID Plazas convocadas:1 Plazo de presentación:Hasta el 03/11/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193907 | POLICÍA LOCALTitulación:star en posesión del título de bachiller o técnico Órgano convocante:Ayuntamiento de Oleiros- A CORUÑA Plazas convocadas:3 Plazo de presentación:Hasta el 18/11/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193906 | POLICÍA LOCALTitulación:Estar en posesión del título de bachiller o técnico Órgano convocante:Ayuntamiento de San Roque- CÁDIZ Plazas convocadas:4 Plazo de presentación:Hasta el 18/11/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193885 | POLICÍA LOCALTitulación:Estar en posesión del título de bachillerato, técnico o equivalente Órgano convocante:Ayuntamiento de Sineu- BALEARS (ILLES) Plazo de presentación:Hasta el 29/10/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193871 | POLICIA PORTUARIOTitulación:Estar en posesión o en condiciones de obtener las siguientes Titulaciones: Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Grado Medio, Formación Profesional de Grado Superior Órgano convocante:Puertos del Estado- MADRID Plazas convocadas:1 Plazo de presentación:Hasta el 03/11/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193840 | POLICÍA LOCALTitulación:Estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha en que termine el plazo de presen – tación de solicitudes, del título de Bachiller, Técnico o equivalente Órgano convocante:Ayuntamiento de Solana, La- CIUDAD REAL Plazas convocadas:5 Plazo de presentación:Hasta el 15/11/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193839 | AGENTES DE LA POLICÍA LOCALTitulación:Estar en posesión del título académico exigible para el ingreso en la Escala Básica, correspondiente al Grupo C, Subgrupo C1 (Título de Bachiller o Técnico), Órgano convocante:Ayuntamiento de Fortuna- MURCIA Plazas convocadas:3 Plazo de presentación:Hasta el 03/11/2021 Más información 
  • Enlace Ref.193796 | POLICÍA LOCALTitulación:Estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha en que termine el plazo de presen – tación de solicitudes, del título de Bachiller, Técnico o equivalente Órgano convocante:Ayuntamiento de Membrilla- CIUDAD REAL Plazas convocadas:3 Plazo de presentación:Hasta el 10/11/2021 Más información 
Administracion.gob.es

Al saltar enlace, introducir Policía en el buscador.

Desde 2018, la Policía Nacional y la Guardia Civil han incrementado sus plantillas rompiendo una tendencia a la baja de los años anteriores. A finales de 2019 había, según informó el Gobierno en respuesta parlamentaria a Bildu, 146.482 agentes en total (68.013 policías y 78.469 guardias civiles), aunque faltan plazas por cubrir, ya que el 100% de la plantilla sumando ambos cuerpos está fijado en 163.500 efectivos. A ellos hay que sumar las fuerzas de seguridad regionales, como la Ertzaintza o los Mossos d’Esquadra.
Se tiende a pensar que en España hay muchos policías y lo cierto es que comparando el número de efectivos que hay en nuestro país con los que existen en otros estados europeos más seguros es así. En Finlandia, Noruega, Islandia, Reino Unido, Alemania o Francia hay menos agentes en proporción.
Un gráfico elaborado por El Orden Mundial muestra el número de policías por cada 100.000 habitantes en los distintos estados europeos. Los datos, correspondientes al año 2017, reflejan que la seguridad no tiene nada que ver con la amplitud de un cuerpo policial. De hecho, los países más conflictivos del Viejo Continente son también los que cuentan con más agentes.
En esta galería te mostramos el número de policías por cada 100.000 habitantes en 16 países seleccionados de Europa, la región considerada más segura del mundo.

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/ensenan-policias-de-neza-ocupar-bici-como-escudo-y-arma
Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.