Convocatoria: 58696 – 388042 / FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA

Pertenece a la convocatoria

Inscríbete

Fechas

Estudios

Grado en Sociología; Grado en Ciencias Políticas y de la Administración; PCEO Grado en Ciencias Políticas y de la Administración / Grado en Derecho

Proyecto formativo

Conocimiento en los siguientes campos relacionado con el Vicedecanato de Orientación, Profesionalización y Educación Abierta 1.La Facultad de C.C. PP. y Sociología. Contenidos prácticos: funciones de la Facultad, base normativa, órganos de gobierno, funcionamiento ordinario. 2. Orientación. Lectura de documentos, información disponible del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, participación en diseño de plan de orientación, trabajo con los datos del Observatorio de Empleo de la Universidad, análisis de los resultados del cuestionario de satisfacción de los participantes en las Jornadas de Orientación y Experiencias Profesionales. 3. Profesionalización. Lectura de documentos (guías docentes, normativas de prácticas etc.), el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, la plataforma de gestión ÍCARO, conocimiento procesual del funcionamiento del programa de prácticas curriculares: participación en alguna tarea con la supervisión del Vicedecano, de la adjudicación de plazas, ofertas recibidas, datos sobre tutorización, análisis de los resultados del cuestionario de satisfacción del estudiantado que realiza prácticas etc. 4.Educación Abierta. Lectura de documentos (normativa de Educación Abierta, Memoria de Educación Abierta (2016-2020), Plan Director de la UGR), conocimiento del documento de la coordinación de Educación Abierta, conocimiento procesual del funcionamiento del programa de Educación Abierta: participación en alguna tarea con la supervisión del Vicedecano, como matriculación de estudiantado, emisión de certificados, análisis de los resultados de las encuestas de satisfacción etc. Competencias Generales: 1.Saber resolver problemas. 2.Habilidades para las relaciones interpersonales. 3.Capacidades de organización y planificación. 4.Capacidades de gestión de información. Competencias Específicas: 1.Habilidades en la búsqueda de información secundaria en las diferentes fuentes (instituciones oficiales, bibliotecas, internet, etc.). 2.Habilidades técnicas para la producción y el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos (interpretar y construir figuras, tablas, gráficos, así como redactar informes, etc.). 3.Habilidades para el desarrollo de los recursos humanos en las organizaciones. 4.Adquirir una actitud crítica y analítica ante acontecimientos políticos. 5.Apreciar la importancia de colaborar, participar e implicarse en el análisis de los procesos políticos, los actores y las instituciones, como pauta para la mejora en la toma de decisión. 6.Fomentar una actitud abierta, flexible y comprensiva sobre la naturaleza compleja, dinámica, social e ideológica de la política y de las administraciones públicas.

Criterios de selección

Por concurrencia competitiva según los siguientes criterios. *R1: Ser estudiante de las titulaciones que se establecen en la oferta durante el curso académico 2023/24 y haber superado el 50% de los créditos exigidos en sus estudios de grado. Se tendrá en cuenta expediente académico. *R.2. Experiencia con programas informáticos según se indica en la convocatoria. *R3. Se valorará la experiencia en gestión de voluntariado internacional, experiencias interculturales, gestión en administración pública u experiencia similar. *R.4. Carta de motivación /entrevista.

Conocimientos informáticos

EXCEL; SPSS; MS OFFICE; OPEN OFFICE; WORDPRESS

Idiomas

No especificados

Inscripción

Inicia sesión en ICARO y localiza la oferta utilizando el código de oferta.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.