Ofertas de empleo

EDUCADORES/AS: PROYECTO SOCIAL EDUCATIVO (PROGRAMA EXE)

Titulaciones

  • Grado en Maestro en Educación Primaria.
  • Grado en Relaciones Internacionales.
  • Grado en Biología.
  • Grado en Educación Primaria.
  • Grado en Ingeniería Química.
  • Grado en Bioquímica.
  • Grado en Física.
  • Grado en Química.
  • Grado en Maestro Educación Primaria.
  • Grado en Economía y Negocios Internacionales.
  • Doble Grado de Derecho y Grado en Ciencias Políticas y de la Administración.
  • Grado en Estudios Internacionales de Economía y Empresa / International Business Economics.
  • Doble grado de Derecho y Finanzas y Contabilidad.
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Civil.
  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Ingeniería Informática.
  • Doble Grado en Ciencias Políticas y en Filosofía.
  • Doble Grado en Derecho y en Filosofía.
  • Doble Grado en Química y en Bioquímica.
  • Grado en Educación Primaria (Itinerario Bilingüe).
  • Doble Grado en Maestro Educación Primaria y Pedagogía.
  • Doble Grado en Ingeniería Química y en Biotecnología.
  • Doble Grado en Biología y en Química.

Requisitos

Un 6 de nota media en la titulación universitaria. Las personas graduadas en Educación Primaria deberán haber obtenido un 7 como mínimo.

Se deberá acreditar un C1 de inglés (o equivalente) si se es titulado/a en Educación Primaria. Para el resto de titulaciones se deberá acreditar un B2 (o equivalente).

Para realizar el programa en Cataluña o Valencia: C1 de catalán/valenciano.

Esto es para ti si te moviliza la injusticia social y crees que la educación es el lugar desde donde se puede acabar con las desigualdades. Consideras que eres una persona inconformista y quieres tener un papel activo en la construcción de una sociedad equitativa. Tienes ganas de aprender desde la experiencia, rodeado de una red de profesionales que te acompañarán en el proceso. Buscas desarrollar tu perfil profesional y competencial para poder tener un impacto positivo en la sociedad.

Tareas

Empieza por Educar es una fundación que trabaja para que todos los niños y las niñas, independientemente de donde nacen o crecen, tengan acceso a las mismas oportunidades educativas. El Programa ExE es una oportunidad de desarrollo profesional para personas que quieran hacer un cambio educativo y social. Durante dos años enseñarás en centros educativos en entornos desfavorecidos, trabajando por el crecimiento académico y personal de tus estudiantes. Al mismo tiempo, desarrollarás competencias que te permitirán conocer el sistema educativo y generar impacto social a largo plazo.

Responsabilidades: Enseñar en un centro educativo de alta complejidad. Tener un aporte significativo para el alumnado del centro y la comunidad educativa. Comprometerse con el plan formativo del Programa.

Condiciones laborales

¿Qué te ofrecemos?:

Conocer en profundidad la realidad del sistema educativo. Tener la oportunidad de definir tu camino profesional hacia el impacto social y educativo. Realizar experiencias internacionales en otras organizaciones, mentorías y espacio para desarrollar tus proyectos.

Contrato de duración determinada de trabajo en grupo. El programa de ExE dura dos cursos. 2025-2027.

Recibir un programa de formación y apoyo valorado en 20.000€, sin coste para ti.

Recibir una beca del 100% para cursar el Máster de Formación al Profesorado, si aún no lo tienes.

Plazo de entrega CV

HASTA EL 30 DE MAYO DE 2025.

Envía tu CV



    Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
    Resumen de privacidad

    La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

    ¿Qué son las cookies?

    Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

    Tipos de cookies

    Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

    Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

    Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

    Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

    Cookies utilizadas en la web

    A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

    La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

    A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

    Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

    Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

    Cómo modificar la configuración de las cookies

    Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.