Ofertas de empleo

ANALISTA PROGRAMADOR/A I+D

Titulaciones

  • Ingeniero/a de Telecomunicación. Electrónica.
  • Ingeniero/a de Telecomunicación. Telemática.
  • Ingeniero/a de Telecomunicación. Control de procesos.
  • Ingeniero/a de Telecomunicación. Señales y Radiocomunicación.
  • Diplomado/a en Informática.
  • Diplomado/a en Informática. Sistemas Lógicos.
  • Diplomado/a en Informática. Sistemas Físicos.
  • Diplomado/a en Informática, Sección Gestión.
  • Diplomado/a en Informática, Sección Sistemas.
  • Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación.
  • Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas Electrónicos.
  • Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas de Telecomunicaciones.
  • Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación, Especialidad en Telemática.
  • Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos.
  • Ingeniero/a Técnico/a de Telecomunicación, esp. en Sistemas de Telecomunicación.
  • Ingeniero/a Informática y Licenciado en Matemáticas.
  • Licenciado/a en Informática. Gestión.
  • Licenciado/a en Informática. Sistemas Físicos.

**(SE ADMITEN ESTUDIANTES DE ULTIMO CURSO).

Requisitos

-Altos conocimientos de programación Java.

-Valorables conocimientos en AngularJS, SQL/NoSQL y sistemas de almacenamiento Ceph/S3.

– Deberá tener experiencia en programación con entornos SPRING, Hibernate/JPA, MAVEN, Npm, GitLab, etc.

– Conocimiento de Bootstrap y otros nuevos frameworks frontend.

– Buen expediente académico.

Tareas

Tu principal desafío será el desarrollo completo y desde cero de soluciones SaaS, EDI, de facturación electrónica y cumplimiento tributario (VAT Compliance, eReporting). Al situar la solución, el producto en el centro, llegarás a participar en todas las fases del proyecto de desarrollo: análisis de sistemas y requisitos, diseño y arquitectura de software, programación e implementación, verificación y pruebas, documentación.

¿Cómo superar el reto? Tu primer paso y más importante en EDICOM será participar de un curso de formación y especialización inicial de seis semanas aproximadamente a tiempo completo. En ella te enseñaremos todo sobre las soluciones SaaS EDI, facturación electrónica y cumplimiento tributario. Una vez hayas completado esta fase, te incorporarás a uno de los equipos del área de I+D desde el que recibirás una formación más especifica y multidisciplinar. Los equipos de I+D, están compuestos por developers de frontend, backend, arquitectos/as y devops que despliegan las aplicaciones en el cloud de EDICOM. Nuestro objetivo (el tuyo y el de EDICOM) es que en el tiempo más corto posible puedas adquirir un rol de Fullstack Developer que te permita dominar los distintos perfiles que hay dentro de un equipo (frontend, backend, arquitecto/a y devops).

Para ello: Frontend journey. Recibirás formación y trabajarás con Angular (framework empleado en el desarrollo de aplicaciones web) y adquirirás conocimientos en NgRx, Redux, Angular Material y desarrollo de componentes WEB. Backend journey. Nuestro lenguaje es Java, apoyándonos en el framework Spring, para el desarrollo de aplicaciones. Recibirás formación y te desarrollarás en el framework de Spring, Spring Boot, Spring Security, Spring Integration y Spring Batch. Para el desarrollo de las aplicaciones de backend te apoyarás en distintos sistemas de almacenamiento: MYSQL como sistema relacional de base de datos. ELASTICSEARH como motor de búsqueda. CEPH como repositorio de objetos. HAZELCAST como sistema distribuido de memoria, necesario para el desarrollo de microservicios y aplicaciones que corren en el cloud de EDICOM. También construirás backends utilizando otras tecnologías como: NODEJS y el framework NestJS. Python y el framework FastAPI, para el desarrollo de proyectos de machine learning. Una vez obtengas autonomía en lo anterior, el siguiente paso será diseñar y arquitectar los nuevos desarrollos que se solicitan al departamento de I+D desde el área de negocio o dirección. Tras todos estos pasos, te quedará desplegar todo lo anteriormente desarrollado en la infraestructura de cloud dedicada de EDICOM. El cloud de EDICOM se apoya en Kubernetes y en un PaaS que nos ayudará en la tarea de desplegar aplicaciones. Para realizar esta tarea se emplearán tecnologías como: GITLAB para el desarrollo de la integración continua y despliegue continuo (CI/CD). CUE como lenguaje que nos permitirá definir la infraestructura que se despliega en Kubernetes. DOCKER para creación de los contenedores que se van a desplegar. Te acompañaremos realizando tutorizaciones recurrentes y continuas, cada tres meses durante el primer año, para que te sientas guiado. Queremos que crezcas hacia donde quieras: Scrum Master, Product Owner.

Condiciones laborales

CONTRATO INDEFINIDO ORDINARIO.

SALARIO: MAS DE 1.200 EUROS (Revisiones salariales cada seis meses durante los dos primeros años y posteriormente cada año, acorde a tu rendimiento, crecimiento, actitud, innovación, compromiso y calidad del trabajo).

MODALIDAD: PRESENCIAL.

Plazo de entrega CV

HASTA 01 DE MARZO DE 2022.

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.