Ofertas de empleo

Apoyo técnico IT a la Coordinación de la Alianza Universitaria Europea Arqus

Titulaciones

– Titulación oficial correspondiente como mínimo al nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, o su equivalente (European Qualifications Framework -EQF- 5).

Requisitos

REQUISITOS:

– Titulación oficial correspondiente como mínimo al nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, o su equivalente (European Qualifications Framework -EQF- 5).

– Conocimientos de español, nativo o nivel C1, e inglés, nivel B1, (certificado según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas-MCER y las tablas de certificados oficiales aceptados por la UGR: https://internacional.ugr.es/pages/politica-linguistica/tablasdecertificadosaceptadosporlaugr/).

– Experiencia de al menos 3 meses en materia de desarrollo y gestión de páginas web. Además, dicha experiencia se detallará y describirá en una carta de motivación (máx. 1000 palabras).

CRITERIOS DE VALORACIÓN:

– Valoración del CV:

– Experiencia pertinente en materia de desarrollo y gestión de páginas web adicionales al requisito mínimo de 3 meses, especialmente en programación de CMSs. Se dará mayor peso a conocimiento y experiencia en el uso de Drupal. Se demostrará mediante contrato laboral, acuerdo de prácticas o certificación que justifiquen la experiencia previa.

– Se valorarán favorablemente conocimientos de ingles nivel B2 o superior (certificado según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas-MCER y las tablas de certificados oficiales aceptados por la UGR: https://internacional.ugr.es/pages/politica-linguistica/tablasdecertificadosaceptadosporlaugr/).

– Se valorarán favorablemente conocimientos de francés, alemán, italiano, noruego o lituano nivel B1 o superior (certificado según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas-MCER y las tablas de certificados oficiales aceptados por la UGR: https://internacional.ugr.es/pages/politica-linguistica/tablasdecertificadosaceptadosporlaugr/).

– Entrevista personal, en su caso. En el momento de ser convocado/a la entrevista se le podrá solicitar a la persona candidata la aportación de un porfolio de ejemplos de webs/diseños en los que haya trabajado anteriormente.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

– Se deberá presentar CV en formato Europass (https://europa.eu/europass/es/create-europass-cv) no siendo admitido en el proceso de selección CVs en otro formato.

– Presentar copia de la titulación académica y acreditaciones lingüísticas.

– Presentar CV detallando los distintos méritos a tener en consideración en la oferta y copia de documentación acreditativa relativa a todos los méritos alegados.

– No se valorarán los méritos no justificados.

-Adjuntar carta de motivación (máx. 1000 palabras) según se indica en el apartado de criterios de selección).

DEBERÁ INCLUIRSE CV Y TODA LA DOCUMENTACIÓN EN EL MISMO ARCHIVO PDF.

Si por peso no se pude subir, puede enviar el archivo a empleo@ugr.es, indicando en el asunto el nº de referencia: 183/21

Importante: Se podrá prever lista de suplentes.

Tareas

– Desarrollo y gestión de la estructura de la página web de la Alianza Universitaria Europea Arqus;

– Programación de funcionalidades en el CMS de la web de la Alianza Universitaria Europea Arqus;

– Gestión de usuarios en la página web de la Alianza;

– Apoyo en la gestión general de los equipos informáticos de la oficina y de los puntos de red (conocimiento del funcionamiento de las IPs y las Mac de los equipos);

– Apoyo en las tareas de gestión de la comunicación interna;

– Apoyo en las tareas de difusión de la Alianza; – Apoyo en las tareas de gestión y coordinación de la Alianza.

Condiciones laborales

CONTRATO Obra o servicio determinado

JORNADA :Completa.

DURACIÓN :6 meses (renovables).

SALARIO: 1500 euros /mes (incluido el prorrateo de las pagas extras)

Plazo de entrega CV

HASTA EL 7 DE JULIO 2021

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.