Ofertas de empleo

ASSOCIATE/ SENIOR ASSOCIATE/ SENIOR CONSULTANT

Titulaciones

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

MATEMÁTICAS

ESTADÍSTICA

INGENIERÍA INFORMÁTICA

 

Requisitos

REQUISITOS GENERALES:

 – Nivel de Inglés Muy Alto.

– Conocimientos informáticos avanzados, principalmente: Excel, Powerpoint y Access.

– Capacidad de Trabajo, Organización y Trabajo en Equipo.

– Iniciativa, orientación al cliente, Flexibilidad, y Capacidad de adaptación de su comportamiento/comunicación en función del contexto.

REQUISITOS VALORABLES:

* VALORABLE EXPERIENCIA EN CONSULTORÍA (CONCRETAMENTE EN EL ÁREA DEL MERCADO DE CAPITALES), O EN ENTIDADES FINANCIERAS. 

* CONOCIMIENTO EN LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN (VBA, SQL, Mathlab, C o Java)

* CONOCIMIENTO EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS:

– Tesorería (Front office, Back Office, Riesgo de Mercado y Contraparte, Experiencia en Modelos Avanzados de Valoración),

 – Control de Riesgos (Crédito, Liquidez, Tipo de Interés),

– Modelización de Riesgos: Scoring, Control de Mora, Recuperaciones,

– Dirección Financiera: Reporting Regulatorio, Contabilidad Analítica, ALM, Planificación y Presupuestación,

– Gestión de Activos, Valores y Custodia, Banca Privada,

– Compliance: Cumplimiento Normativo y Control Interno (Riesgo Operacional),

– Experiencia en Modelos Avanzados, en Implantaciones principalmente.

 

Tareas

Presentación de servicios de consultoría financiera. Como cosultor/a financiero, debe colaborar y apoyar en los distintos proyectos asignados, a fin de ejecutar las tareas que se le deleguen y formarse en las técnicas básicas dentro de su ámbito de actividad, con el objetivo de mejorar la eficiencia organizativa de los clientes, adoptando las medidas necesarias para satisfacer sus necesidades.

Análisis de la situación actual de los procesos funcionales o técnicos y elaboración de propuestas de mejora.

Condiciones laborales

CONTRATO INDEFINIDO

JORNADA COMPLETA

SALARIO SEGÚN VALÍA. 

Proporcionamos un sólido conocimiento en las diferentes áreas que conforman los Mercados de Capitales, especialmente Banca Mayorista, Control de Riesgos, Gestión de Activos, Banca Privada y Planificación y Control.

Asimismo, nuestra compañía dedica múltiples recursos a la formación de nuestros empleados, ofreciéndoles un amplio programa de formación que contribuirá a su desarrollo profesional: másteres, certificaciones oficiales (FRM, CFA,…), formación interna, idiomas,…

Plazo de entrega CV

OFERTA CERRADA

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.