Ofertas de empleo

Big Data Engineer/ Data Extreme Developer

Titulaciones

  • Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
  • Ingeniero de Telecomunicación
  • Ingeniero en Informática
  • MÁSTERES OFICIALES

Requisitos

Qué formación y experiencia te llevarán a conseguir esta posición:

Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicación u otra salida academia que te haya dotado de capacidad de desarrollo y pensamiento crítico en este ambiente.

Se valora de forma muy positiva tener formación a través de un Master u otras alternativas que aumenten tus skills, por ejemplo, un Máster en Big Data y Analytics o un Master de Inteligencia Artificial que recorra los principales algoritmos prácticas,

Pasión por la programación, por la adquisición de nuevas tecnologías

Conocimiento y experiencia programando con estos lenguajes: Java, Scala, Python, SQL, Shell Script

Plataformas de Integración.

Capacidad de desarrollo en alguna de las siguientes plataformas: Confluen, Kafka, Azure Event Hub, AWS Kinesis

Plataformas de Procesado distribuido: DataBricks, AWS EMR, GCP Data Flow / Proc, Cloudera Private Cloud, ElasticSearch

Frameworks de procesado: Spark, Spark Streaming, PySpark

Tareas

Diseño, desarrollo y despliegue de soluciones Big Data utilizando tecnologías de mercado en entornos relacionados con el espacio Hadoop, ya sean con enfoque más tradicional (Cloudera, Hortonworks u Oracle BDA) o con enfoque más Cloud (Azure, AWS)

Analizar las últimas tecnologías de analítica con Big Data y sus aplicaciones innovadoras

Desarrollo de plataformas Big Data y Data Science (Jupyter, RStudio, Kubeflow) altamente escalables, resilientes y polivalentes que permitan la recogida, almacenamiento, transformación, modelado y análisis de grandes conjuntos de datos de múltiples canales considerando una metodología DataOps.

 

Condiciones laborales

CONTRATO INDEFINIDO

TRABAJA DE FORMA TELEMÁTICA

Plazo de entrega CV

HASTA EL 14 DE ABRIL 2022

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.