Ofertas de empleo

BIOINFORMÁTICO/A

Titulaciones

ING. INFORMÁTICA

BIOLOGÍA

FÍSICA

MATEMÁTICAS

QUÍMICA

Requisitos

HIGH LEVEL ENGLISH

ORACLE

JAVA

.NET

This position requires a minimum of a BS in Computer Science, Information Systems, Life Science, or related field, and 5 Years Experience.

Experience should include:

– LIMS experience in a pharmaceutical research or biotechnology environment strongly preferred.

– Java application development experience required.

– .Net C# and Phyton Experience.

– Familiarity with biological laboratory techniques.

Tareas

We are looking for a Software Developer and LIMS Developer The Software Developer collaborates with lab units & LIMS analysts to improve the end-user experience and adoption of software applications. The Developer builds and maintains end-to-end solutions based on functional requirements.

The candidate will participate in process improvement / automation projects from process analysis through to implementation of the application or system.

The candidate will support the biotechnology research areas in the design and development of scientific applications around the customization and integration of the LIMS and other software/database applications. T

he individual is responsible for aspects of the software development lifecycle, including: design, implementation, testing and maintenance of scientific applications.

The candidate will be responsible for new and existing systems.

Key Responsibilities: – Design, build, deploy and maintain relational database applications using ORACLE. – Work with the laboratory and technical personnel to understand their processes and suggest improvement opportunities. – Create user-centered designs based on functional requirements, user research, customer feedback, and usability findings. – Design user interfaces by using conceptual design techniques such as creating visual mockups, prototypes, and diagrams.

Condiciones laborales

PERMANENT CONTRACT

SALARY ABOVE 1200 €

Plazo de entrega CV

OFERTA CERRADA

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.