Ofertas de empleo

CONTRATO PREDOCTORAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA ENERGÍA DE FUSIÓN

Titulaciones

  • Ingeniero de Telecomunicación
  • Licenciado en Física
  • Ingeniero de Telecomunicación. Señales y Radiocomunicación
  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero Industrial. Electrónica y Automática
  • Ingeniero en Electrónica
  • Ingeniero Aeronáutico

Licenciatura, Ingeniería o equivalente que quiera formarse y trabajar en la División de Tecnologías de Fusión del LNF durante 4 años, en el marco del proyecto IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility – DEMO Oriented NEutron Source).

Requisitos

Se ha publicado la convocatoria para para conseguir un contrato predoctoral y formar parte del Laboratorio Nacional de Fusión (LNF, fusion.ciemat.es) del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), centro de referencia español en el ámbito de Fusión Nuclear. Buscamos a alguien con la titulación de grado (300 ECTS),

Licenciatura, Ingeniería o equivalente que quiera formarse y trabajar en la División de Tecnologías de Fusión del LNF durante 4 años, en el marco del proyecto IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility – DEMO Oriented NEutron Source). IFMIF-DONES, actualmente en las primeras fases de construcción en Granada, es una instalación científica en la que se pretende generar una fuente de neutrones para el estudio de los materiales que formarán parte de los futuros reactores de fusión nuclear como DEMO (DEMOnstration power plant).

La fusión nuclear es la energía de las estrellas y su desarrollo en la Tierra permitirá obtener una energía sostenible, libre de emisiones de CO2, intrínsecamente segura y con el suficiente potencial para poder cubrir la futura demanda energética.

La plaza objeto de esta convocatoria está relacionada con actividades de radiofrecuencia (RF) y microondas para el acelerador IFMIF-DONES, en concreto, con el Sistema de Radiofrecuencia responsable de proporcionar el campo electromagnético que acelera las partículas y con diagnósticos basados en técnicas de radiofrecuencia para diversas aplicaciones.

Tareas

Descripción detallada de las funciones:

* Estudio de técnicas de radiofrecuencia avanzadas para el acelerador de IFMIF-DONES: amplificadores de alta potencia, técnicas de combinación de potencia en RF, acondicionamiento de componentes en RF.

* Estudio de técnicas de radiofrecuencia para diagnósticos del blanco de litio de IFMIF-DONES aplicables a dispositivos de fusión nuclear.

* Estudio, diseño y simulación de componentes de radiofrecuencia y microondas.

* Desarrollo y caracterización experimental de prototipos.

Condiciones laborales

Detalles de la convocatoria y del proceso de solicitud en el siguiente enlace (portal de empleo del CIEMAT, referencia 28 PREDOCTORALES CIEMAT-22 , 216-PRECIEPDF22): https://www.ciemat.es/cargarAplicacionOfertaEmpleo.do?identificador=2071

SALARIO: 18.486,93 euros brutos anuales el primer, segundo y tercer año y 22.729,83 euros el cuarto año.

Plazo de entrega CV

HASTA EL 2 DE AGOSTO 2022

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.