Ofertas de empleo

COORDINADOR/A REGIONAL DE PROGRAMAS DEL ÁREA COMUNITARIA

Titulaciones

  • Máster Universitario en Cooperación Al Desarrollo
  • Máster Oficial en Cooperación Al Desarrollo
  • Cooperacion Internacional y Politicas de Desarrollo
  • Máster Oficial en Cooperación Al Desarrollo, Gestión Pública y de las Ongd

Requisitos

– Titulación universitaria relacionada: Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Políticas, Derecho, Ciencias Económicas, Pedagogía, Psicología, Sociología, Antropología Social y Cultural, Gestión y Administración Publica, Trabajo Social, Educación Social y Psicopedagogía.

– Valorable formación en dirección y gestión de ONG

– Experiencia de al menos 5 años en coordinación, gestión o dirección de programas/ proyectos relacionados con el área comunitaria y/o inserción sociolaboral

– Experiencia de al menos 5 años en coordinación de equipos de trabajo multiprovinciales

– Experiencia en gestión de presupuestos y personal

– Experiencia en organizaciones sin ánimo de lucro

– Experiencia en relaciones con servicios sociales y comunitarios, así como otras instituciones, organismos y entidades relacionadas con el ámbito comunitario y empleo. Participación en mesas de empleo.

– Formación complementaria en el ámbito de empleo (orientación laboral, gestión de empleo, gestión de recursos humanos, etc.)

– Acostumbrado/a a trámites administrativos, de justificación y seguimiento de las acciones del proyecto

– Se valora la formación en genero e igualdad de oportunidades, así como la gestión de la diversidad.

– Valorable C1

Tareas

Las funciones principales serán:

– Coordinación del equipo del Área Comunitaria, realizando la interlocución entre el personal y los departamentos de la organización.

– Supervisión del estado de cada uno de los programas de su área, seguimiento y evaluación del desarrollo de estos: cumplimento de procedimientos, objetivos, etc

– Propuesta de mejoras en el desarrollo y diseño de los programas de su área, fundamentalmente en aquellos que favorecen la inserción social y laboral de las personas participantes.

– Fomentar el trabajo en red con servicios sociales y agentes públicos y privados de la zona.

– Gestiones administrativas y manejo de bases de datos.

– Conocimiento de la realidad de los/as beneficiarios de los programas: familias y personas en riesgos de exclusión.

– Participación activa en las acciones contempladas en cada uno de los programas de su área para contribuir al logro de los objetivos.

– Búsqueda de nichos de empleo y de posibles aliados en la estrategia del programa de empleo.

Condiciones laborales

Contrato indefinido
Jornada completa
Categoría: Grupo 0 Convenio de Acción e Intervención Social
Retribución fija muy atractiva
Retribución flexible: Seguro de salud para familiares
Beneficios sociales: Seguro de salud, teléfono, portátil, coche de empresa y otros incentivos

 

Plazo de entrega CV

HASTA EL 13 DE NOVIEMBRE 2023

Empleo UGR. Centro de Empleo y Prácticas.
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.